- Publicidad -

- Publicidad -

Turismo de salud genera más de US$1,300 millones al año e impulsa inversión tecnológica

Dra. Virginia Laureano Dr. Cambiaso Amelia Reyes

Ese sector moviliza más de 300 mil pacientes internacionales al año y genera ingresos que superan los 1,300 millones de dólares.

La Asociación Dominicana de Turismo de Salud valoró positivamente el respaldo expresado por el presidente de la República Luis Abinader al sector, al reconocer su importancia estratégica para la economía nacional. Según datos del gremio, este nicho moviliza más de 300 mil pacientes internacionales al año y genera ingresos que superan los 1,300 millones de dólares.

“El turismo de salud en la República Dominicana forma parte de la columna vertebral de nuestra economía. Estamos posicionados como el destino número uno del Caribe, el número dos de Latinoamérica y el número 19 a nivel mundial, según el Medical Tourism Index”, subrayó doctor Alejandro Cambiaso, presidente del Gremio .

Durante un evento del sector turístico, el presidente Luis Abinader se comprometido en continuar fortaleciendo la calidad y la seguridad de la oferta médica destinada tanto a turistas como a los propios dominicanos, al indicar que trabajarán en una regulación del sector.

Amelia Reyes Mora, vicepresidenta del gremio instó a seguir impulsando mejoras en el marco regulatorio e incentivos que permitan elevar los estándares del sector.

Este reconocimiento fue calificado como un hito para la industria, al tratarse de una mención directa del mandatario a un nicho que tradicionalmente no había sido priorizado de forma pública en eventos de esta magnitud, dijo. “Eso demuestra que el turismo de salud no solo impacta positivamente en la salud de los visitantes, sino también en la de los dominicanos”, destacó Reyes.

La Asociación resaltó el papel que ha desempeñado en la promoción de estándares internacionales y en el cumplimiento de normativas locales, así como la colaboración clave del Ministerio de Salud Pública. En ese sentido, se valoró el apoyo del doctor Víctor Atallah, ministro de Salud, quien impulsó desde el inicio de su gestión el lanzamiento de un sello de calidad en turismo de salud.

Subrayó que el futuro del sector depende de alianzas público-privadas sólidas. “Estamos viendo una sinergia cada vez más evidente entre ambos sectores”, afirmó.

Además, señalaron que el impacto económico del turismo médico se extiende mucho más allá de las clínicas, los acompañantes de los pacientes también consumen servicios turísticos, se hospedan en hoteles, utilizan aerolíneas, acuden a restaurantes y contribuyen a dinamizar la economía local.

Uno de los procedimientos más demandados sigue siendo el odontológico. En ese contexto, cobra relevancia el próximo Congreso de Turismo de Salud, que se celebrará en octubre, y que contará con la participación de diversas empresas, incluyendo la aerolínea dominicana Arajet.

Según el Segundo Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud y Bienestar, en 2022 más de 179,000 pacientes internacionales llegaron al país en busca de servicios dentales. El impacto económico es contundente: el gasto promedio por turista dental supera los USD 5,000.

Emprendedores buscan transformar el turismo médico

Ante las brechas y desafíos que enfrenta el sector, un emprendimiento fundado por un dominicano y un Indio busca elevar los estándares de transparencia y eficiencia en el turismo de salud. Se trata de una plataforma tecnológica creada en República Dominicana que conecta a pacientes internacionales con médicos certificados, y que ya ha captado una inversión inicial de tres millones de dólares de fondos tecnológicos en Estados Unidos.

Héctor Terrero, cofundador del proyecto y oriundo de Los Mina, junto a Varun Annadi, CEO explicaron que la iniciativa surgió a raíz de problemas frecuentes como la falta de regulación y los casos de estafa a pacientes. “Notamos que no existía una plataforma que ayudara a verificar clínicas o doctores, y eso ponía en riesgo la seguridad de los pacientes y la imagen del país”, explicó.

La empresa de con base en Nueva York, presenta una solución digital basada en inteligencia artificial que permite a médicos certificados gestionar consultas, responder preguntas, agenden procedimientos y coordinen pagos de forma segura.

“Nuestra plataforma permite hacer seguimiento al paciente desde su país de origen hasta su recuperación”, señaló Terrero al detallar que en menos de un año, la marca reconocida como Heva ha logrado expandirse a India, Colombia y República Dominicana y otros países, y ya cuenta con 30 médicos de diferentes especialidades.

Terrero explica que ambos fundadores tiene experiencia previa en grandes firmas tecnológicas como Apple y Google, ambos fundadores han logrado acceder a redes internacionales de inversión y colaboración que han impulsado el crecimiento del proyecto.

Agregó que priorizan la privacidad y confidencialidad de los pacientes, cumpliendo con estándares internacionales de protección de datos médicos.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados