- Publicidad -

- Publicidad -

Turismo Comunitario en RD necesita marco regulatorio

turismo 4
📷 Durante conferencia en Ágora Mall presentan proyectos de turismo comunitario Nateevos, Jamao Ecotours Luna Herrera Travel y Agencia Tinglar.

Santo Domingo.- El turismo comunitario ha traído al mercado dominicano una plataforma integrada en diferentes pilares que impactan positivamente al medio ambiente, la inclusión social y el fortalecimiento y crecimiento de la economía en las comunidades.

Ejemplo que queda de manifiesto en proyectos como Jamao Ecotours en la provincia Espaillat, Luna Herrera Travel en Los Cacaos, provincia San Cristóbal, así como la plataforma de promoción de turismo comunitario en las diferentes provincias del país Nateevos.

Durante la conferencia “Turismo responsable y liderazgo comunitario en República Dominicana “organizada por Ágora Mall y Nateevos, con la participación de Jairo Morillo CEO de Jamao Ecoturs y Director de Comunicaciones del Consejo para el Desarrollo Ecoturístico de Jamao al Norten (CODEJAN), Inoel Lune, regidor de Los Cacaos, CEO de Luna Travel y Presidente de la Asociación de Guías Interpretes de la naturaleza de Los Cacaos y Miosotis Batista CEO de Agencia Tinglar y Tinglar Eco Store, se abordaron los retos y las oportunidades que tiene el país en el desarrollo de una oferta basada en el turismo comunitario con la finalidad de contribuir al crecimiento exponencial de comunidades ricas en recursos naturales, históricos, y culturales, generando ingresos a través de estos recursos y atractivos bajo los tres pilares del turismo sostenible: social, económico y medio ambiental.

Las actividades turísticas como los deportes de montaña y actividades de recreación de exterior han dinamizado las economías en dichas comunidades empleando a un listado importante de comunitarios que intervienen en las diferentes tareas de la cadena de valor de la actividad desde el trabajo de guías, creando artesanía, vendiendo comida e incluso desarrollando otros negocios propios como resultado de la demanda de las personas que duermen y consumen en estos destinos. Este proceso ha llamado la atención de agencias internacionales de cooperación como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) quienes han acompañado algunas iniciativas en varias regiones del país.

Etiquetas

Artículos Relacionados