- Publicidad -

- Publicidad -

Tribunal ordena libertad de Jean Alain Rodríguez

El Día Por El Día
CASO MEDUSA
📷 Exprocurador Jean Alain Rodríguez, imputado caso Medusa.

Santo Domingo.– El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional ordenó este jueves la puesta en libertad del exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez, implicado en el entramado de corrupción del caso Medusa.

El tribunal consideró que el arresto era excesivo e innecesario, destacando que dicha privación de libertad constituye una pena anticipada, sin haber sido juzgado.

Asimismo, fijó el inicio del juicio de fondo para el día 23 de junio del 2025, recordando que el Tribunal apoderado de la audiencia preliminar determinó que a la fecha las dilaciones de este proceso no habían sido causadas por el ex procurador Jean Alain Rodríguez, sino por el Estado y el Ministerio Público.

Le recomendamos: Jean Alain dice errada política extendió su caso

El Consejo de Defensa de Jean Alain Rodríguez dijo que a partir del 17 de agosto del 2020, el Ministerio Público inició un proceso de «persecución política y venganza violando prácticamente todo el código procesal penal».

Sostuvo que a Rodríguez se le colocó impedimentos de salida sin orden judicial, «arrestando a nuestro representado a pesar de haberse presentado voluntariamente, negando y ocultando pruebas y amenazando testigos, además de presentar una abultada acusación de más de 12,000 páginas en un disco duro defectuoso, repleto de archivos de otros casos, entre otras tantas graves violaciones».

Agrega que sobre estas violaciones al debido proceso, el Tribunal Constitucional dictó apenas ayer su sentencia TC/0225/25 de fecha 30 de abril del 2025, a través de la cual le ordenó al Ministerio Público detener la violación al honor, al nombre y a la presunción de inocencia de Jean Alain Rodríguez, por haber estos incurrido en serias violaciones constitucionales en el presente caso al utilizar motes sensacionalistas y despectivos, tal cual hemos señalado desde el primer día que inició esta persecución política.

Los abogados Carlos Balcácer, Gustavo Biaggi y Nelys Rivas, subrayaron que el Juez de la audiencia preliminar, luego de observar las pruebas, determinó que todo el patrimonio de Jean Alain Rodríguez tenía apariencia legal con procedencia que incluso antecede a la función pública, «por lo que durante el juicio de fondo que será desarrollado a partir del 23 de junio del 2025, la acusación del Ministerio Público tendrá poco sentido».

Sobre el caso

Además de Jean Alain Rodríguez y Alfredo Alexander Solano Augusto, en el caso están implicados Jhonatan Joel Rodríguez Imbert, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya y Braulio Michael Batista Barias.

También, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames.

Jean Alain Rodríguez Sánchez y los demás procesados enfrentan cargos por corrupción, incluyendo soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante su gestión como procurador general de la República (2016-2020). Según el expediente acusatorio, el grupo malversó más de RD$6,000 millones mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República.

El envío a juicio de fondo fue ordenado el 29 de junio de 2023 por el juez Amaury Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, tras presentar una síntesis de las líneas de investigación que detallan múltiples actos de corrupción cometidos durante la administración de Rodríguez.

La acusación incluye a 41 personas físicas y 22 empresas presuntamente involucradas en esta red de corrupción.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados