- Publicidad -

- Publicidad -

Tres  temblores se sienten en el país, según Instituto de Sismología        

El Día Por El Día
http://eldia.com.do/image/article/89/460×390/0/7F22FC45-8F0F-4605-8DF3-EA374735CE55.jpeg

Santo Domingo.-Tres sismos ocurrieron ayer,  según el reporte dado al Centro de Operaciones   de Emergencia (COE) por  el Instituto  Sismológico Universitario.

El primero se registró a las 10:33 a. m.,  con una magnitud  de 4.4, y ocurrió  a una profunfidad de 25 kilómetros  y tuvo su epicentro  en Río San Juan, María Trinidad Sánchez.

 E l segundo fue a las 5:45 p. m.,  con una magnitud de 4.9, una profundidad de cinco kilómetros y su epicentro fue  33 kilómetros  al noroeste de Nagua, María Trinidad Sánchez.

El tercero, según el reporte, ocurrió  a las 6:15 p. m., de magnitud 4.2,  a 10 km de profunidad,   su epicentro  a   35 kilometros al este-noreste de Salcedo, Hermanas Mirabal.

 El director   el Instituto Sismológico Universitario,  Eugenio Polanco, explicó que es   normal que tras un sismo se produzca una secuencia, como las que se ha venido produciendo.

 

“Cuando ocurre el sismo todo el mundo presta atención  y después que pasa todos nos olvidamos y eso hay que cambiarlo”, dijo.

Indicó que hay que crear la conciencia de que  este es  un país sísmico, por su ubicación y por el conjunto de fallas geológicas que presenta, que están activas.

Reiteró que el país está  propenso a la ocurrencia de terremotos, y “no podemos vivir ajenos a esa realidad”.

Dada esa característica “debemos estar preparados y hablar siempre de este tema”.

Pidió a la población  tener calma y hacer su plan de emergencia .

 Plan de contigencia

El director del  COE,  general Juan Manuel Méndez, informó  que las 22 entidades que conforman esa entidad  tienen activado su Plan de Contigencia ante un terremoto.

Citó que como primera medida   acordaron realizar una serie de talleres  a través de las 22 organizaciones que la conforman, como son  Defensa Civil,  Cruz Roja y Fuerzas Armadas, entre otras entidades.

Con los talleres se busca preparar  a todos los munícipes a  través de las gobernaciones y juntas de vecinos para que sepan qué hacer  antes, durante y después de un terremoto.

 Dijo  que tienen brochures y están preparando un spot publicitario con diversas personalidades.

   Méndez dijo que además preparan un taller  para los comunicadores sobre el tema,  que será impartido en el mes de marzo por el Instituto de Sismología. Con esto se busca tener mejor empatía a la hora de difundir las informaciones para que la prensa pueda llevar las informaciones en un lenguaje más llano y que se entienda. 

Los   temblores se deben a energía liberada

Los terremotos  se deben a la  acumulación  de energía súbitamente liberada  en forma  de ondas que sacuden la superficie terretre. 

La magnitud de este tipo de fenómeno está relacionado con  la energía  que ha sido liberada en el punto de la tierra donde se ha generado el terremoto. Para calcular  la magnitud del terremoto   es necesario registrar el movimiento que éste causa  a la tierra con el instrumento llamado sismógrafo.

Un terremoto también es  llamado seísmo, sismo  o temblor de tierra.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.
k