- Publicidad -

- Publicidad -

Tratamiento del VIH cuesta al Estado US$14.4 millones

El tratamiento del VIH cuesta alrededor de 14.4 millones de dólares al Estado
📷 El tratamiento del VIH cuesta alrededor de 14.4 millones de dólares al Estado.

Más de 12,000 pacientes con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) reciben tratamiento actualmente en República Dominicana, generando un costo estimado de US$14.4 millones anuales al Estado.

Así lo afirmó la ginecóloga y obstetra, Lilliam Fondeur, durante su participación en una conferencia sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La especialista indicó que el VIH y el Virus del Papiloma Humano (VPH) son las ITS de mayor impacto económico y social en el país. “El VIH consume recursos que podrían destinarse a la prevención”, advirtió Fondeur.

Durante su ponencia en el Diplomado en Perspectiva de Igualdad de Género y Política Social, organizado por el Centro de Estudios de Género (CEG INTEC) en colaboración con el Ministerio de la Mujer y el Gabinete de Política Social, Fondeur también abordó el impacto de las ITS en la salud pública y la economía familiar.

Y es que estas enfermedades tienen un impacto considerable en la vida personal de quien la padece, reduciendo su productividad laboral y añadiendo costos de tratamiento a su presupuesto.

Destacó que el tratamiento del VIH requiere medicación antirretroviral de por vida, mientras que otras ITS como la sífilis pueden causar complicaciones neurológicas si no se tratan, y el VPH sigue siendo la principal causa de cáncer cervical, pese a ser prevenible mediante vacunación.

Lilliam Fondeur dijo que el VIH consume recursos que podrían destinarse a la prevención.

Además, indicó que las mujeres afectadas por VPH presentan una menor inserción laboral, lo que agrava el impacto económico individual y social.

Las ITS: un mal que afecta a nivel mundial

De acuerdo a datos de la doctora Fondeur, más de un millón de personas contraen una ITS diariamente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reportan 374 millones de casos curables por año, siendo las mayores tasas en mujeres y jóvenes de comunidades vulnerables.

En 2013, el Ministerio de Salud Pública reportó más de 122,000 casos de ITS curables en el país, entre ellos 9,863 casos de úlceras genitales, 6,627 de secreción uretral y 239,399 casos de flujo vaginal.

Del mismo modo se reportó un aumento de ITS específicas, sífilis (+22%), gonorrea: (+47.5%), herpes genital (+35.6%) y VPH: 471 (+141.5%).

Formación en igualdad y salud sexual

El diplomado donde se compartieron estos datos forma parte del proyecto “Reforzamiento de los Sistemas de Salud y Protección Social”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), a través de Expertise France.

El Centro de Estudios de Género del INTEC continúa ofreciendo programas formativos sobre igualdad de género y salud pública, asesorando a instituciones del Estado dominicano en la implementación de políticas con enfoque de derechos.

Etiquetas

Artículos Relacionados