- Publicidad -

- Publicidad -

Tratamiento debe orientarse al control de la alergia

El Día Por El Día

“El tratamiento de la rinitis se debe orientar al control de la reacción alérgica y esto se trabaja en equipo: el otorrinolaringólogo y el alergólogo o alergista, el pediatra y el neumólogo, según el caso”.

Así lo explicó la doctora Pamela Pol, quien es coordinadora del Departamento de Otorrinolaringología y cirugía cervicofacial del Cedimat.

Pol indica que los esteroides tópicos nasales son los más efectivos y los que usamos por más tiempo, los antialérgicos generalmente de uso intermitente y la inmunoterapia en muchos pacientes es la solución adecuada.

Manifiesta que, en caso de que la alergia produzca cambios en las estructuras nasales, como la hipertrofia de cornetes o adenoides, se recurre a la cirugía, siempre acompañada del tratamiento médico a mediano y largo plazo.

El procedimiento

La rinóloga y especialista en cirugía cérvico facial explica que la sinusitis se diagnostica por la clínica y tomografía de la nariz y senos paranasales.

La sinusitis crónica siempre es quirúrgica y debe estar a cargo de otorrinolaringólogos con entrenamiento en cirugía endoscópica nasal.

La médico especialista del Cedimar puntualiza que las cirugías permiten la recuperación pronta del paciente por ser mínimamente invasivas y también ayudan a prevenir y tratar complicaciones, y deben ser complementadas con tratamiento médico.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados