Trastornos del sueño afectan a los bebés

Santo Domingo.-Aunque no lo creas, los bebés pueden sufrir de trastornos del sueño.
Entre ellos están el insomnio de límites, el mantenimiento o despertares nocturnos, trastornos respiratorios y apnea del sueño, del movimiento, parasomnia y enuresis, entre otras que son citadas por el doctor Luis Felipe Encarnación, experto en medicina del sueño y director de la clínica del sueño Somnia.
Explicó que desde el nacimiento pueden presentar estos problemas.
El recién nacido no tiene horarios, sino que los va aprendiendo. Si no se insiste adecuadamente en esta parte de su vida, tendrá consecuencias posteriores, dijo el galeno.
Los principales indicadores son los problemas a la hora de acostarse, mal rendimiento en la escuela, problemas de disciplina, sensación de sueño excesivo durante el día.
El desarrollo
Si usted no le presta atención a estas señales, el niño puede empezar a disminuir su rendimiento escolar y se torna irritable. Además se retrasa su crecimiento y se producen alteraciones cardiovasculares. El experto llama a los padres a corregir la causa inmediatamente.
La mayor parte de las veces son cosas que los padres pueden manejar y no necesariamente enfermedades. Los libros de padres y el internet son una fuente infinita de información a este respecto.
Aunque resaltó que el abordaje puede ser multidisciplinario y que comienza con el pediatra y el especialista de sueño, luego el sicólogo, el otorrino, el neurólogo, el siquiatra. Destacó que esto afecta tanto a las niñas como a los niños.
Los riesgos
Encarnación afirma que es incorrecto que los padres mediquen al niño para hacerlo dormir. Podría tener consecuencias graves sobre el desarrollo del sistema nervioso del niño.
Sostiene que pueden desarrollar el fenómeno de tolerancia y sufrir más despertares que antes, de una manera dramática.
Los medicamentos tienen efectos secundarios, incluso tóxicos, algunos producen dependencia. Los antialérgicos tienen una vida media prolongada, por lo que puede llegar la hora de despertarse y aún tener sueño.
Encarnación dijo que Pampers promueve que los bebés tengan 12 horas de sueño tranquilo y sin interrupción.