- Publicidad -

- Publicidad -

Tras la huella digital de los estafadores del amor

Madrid.- Tras cinco años de engaño, Cristina -nombre ficticio-, de 76 años, decidió desenmascarar al hombre con el que mantenía una relación virtual. De la mano de un grupo de peritos informáticos, que rastrearon su huella digital, ha podido conocer su verdadera identidad y ubicación.

Su supuesto amante, quien decía ser un militar destinado en el extranjero y con una acuciante necesidad económica, le esquilmó más de 200.000 euros. Ella perdió el dinero, pero conservó multitud de información sobre él.

Por ejemplo, su número de teléfono, sus cuentas de Instagram o WhatsApp y varios recibos de los envíos que realizó a través de transferencias bancarias o de locutorios, material con el que los peritos comenzaron una investigación que les llevó hasta un grupo de supuestos criminales. Pero eso sucederá más adelante.

El de Cristina es solo uno de la docena de casos que la empresa QuantiKa14 comenzó a investigar a inicios de año de la mano de la Asociación Nacional Contra la Estafa con Manipulación Emocional (Anceme), que aglutina a más de un centenar de víctimas de las conocidas como estafas del amor.

¿Quién hay detrás del perfil de su amante? ¿Hay alguna manera de intentar reparar el daño?

Ante la urgencia por obtener respuestas, algunas víctimas han optando por ponerse en manos no solo de las autoridades, sino también de estos expertos, que llevan más de diez años detrás del rastro que todo tipo de criminales dejan en internet.

“No solo hacemos un peritaje informático, sino que llevamos a cabo una ciberinvestigación que tiene como objetivo encontrar a los autores de la estafa“, explica en una entrevista con EFE Jorge Coronado, perito y director general de la compañía, aunque advierte de que debe ser reservado si no quiere que “los malos” se enteren de cómo trabajan.

¿Por dónde empezar?

Los datos de los que disponga la víctima sobre su estafador son imprescindibles para tirar del hilo, pero los peritos se valen también de las fuentes de código abierto (Osint, por sus siglas en inglés) consultables en la red.

Y para bucear entre la infinidad de datos e informaciones echan mano del metabuscador “Dante’s Gates”, creado por el propio Coronado y que emplean también las fuerzas de seguridad, que en pocos segundos es capaz de procesar toda la información que hay disponible en internet sobre un tema o una persona.

La ciberseguridad y los delitos en la red no suponen ya situaciones tan extrañas,

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados