- Publicidad -

- Publicidad -

Transportistas exigen al Gobierno mantener subsidio para evitar alza del pasaje

  • Arsenio Quevedo, presidente de UNATRAFIN, reclama que el Gobierno mantenga las exoneraciones de impuestos a los combustibles
  • Advierte que eliminar el subsidio encarecería el transporte urbano a 90 pesos

gasolina
Arsenio Quevedo, presidente de UNATRAFIN, explicó que el actual costo del pasaje, que oscila entre 35 y 40 pesos.

Santo Domingo. – Bajo el lema “No queremos confrontación, queremos solución”, la Unión Nacional de Transportistas y Afines (UNATRAFIN) realizó este miércoles una protesta pacífica frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para demandar que el Gobierno mantenga el subsidio a los combustibles y así evitar un aumento en el precio del pasaje urbano e interurbano.

Arsenio Quevedo, presidente de UNATRAFIN, explicó que el actual costo del pasaje, que oscila entre 35 y 40 pesos, ha sido posible gracias a un acuerdo sostenido con el Estado desde hace varios años. Este convenio permite que se otorguen compensaciones a los transportistas para estabilizar el precio del transporte público.

“El pasaje debería costar 90 pesos, pero nosotros cobramos entre 35 y 40. Eso significa que hay una diferencia que debe ser compensada. El Estado ha venido asumiendo esa responsabilidad mediante el programa Bonogas y la exoneración de impuestos a los combustibles”, precisó Quevedo.

Lea también: "Los ojos del mundo están puestos en República Dominicana", afirma Cámara de Comercio de Española

El dirigente destacó que dicho acuerdo ha sido clave para mantener la paz social en el sector transporte, evitando alzas desproporcionadas y paralizaciones del servicio que afectarían directamente a los usuarios.

No obstante, Quevedo denunció que ciertos sectores están presionando para eliminar el subsidio, lo que, a su juicio, sería un grave error.

“Hay personas desaprensivas que parecen desconocer los alcances de este acuerdo y están torpedeando el diálogo. Si eliminan el subsidio, el pasaje urbano subiría a 90 pesos y el interurbano a 200. Eso generaría conflictos y pleitos constantes entre choferes y usuarios”, advirtió.

El presidente de UNATRAFIN aseguró que, tras varios intentos, lograron reunirse con funcionarios del INTRANT, quienes solicitaron formalizar sus demandas por escrito. Pese a entregar la comunicación, nunca recibieron respuesta.

Quevedo hizo un llamado directo al presidente Luis Abinader, a quien calificó como un mandatario “comedido y conciliador”, para que intervenga personalmente y asegure la continuidad del subsidio, que ha permitido mantener la estabilidad en el transporte público.

El dirigente reconoció los aportes del actual Gobierno al sector transporte, resaltando la construcción de pasos a desnivel, teleféricos y nuevas líneas del Metro de Santo Domingo. Sin embargo, advirtió que la eliminación del subsidio afectaría directamente a la población más vulnerable y empañaría estos logros.

Durante la manifestación, Quevedo estuvo acompañado por varios miembros de la directiva de UNATRAFIN, entre ellos Juan Tomás Rodríguez, primer vicepresidente; Ericson Solís, vicepresidente; Adolfo Vásquez, tesorero; Alberto Abreu, secretario de organización; Lucilo Concepción, presidente de ASOPROCAME; y Miguel de la Rosa, representante de ASTRAPU.

El dirigente aclaró que el Gobierno no entrega combustible directamente a los transportistas, sino que aplica una exención de impuestos, medida que consideró fundamental para mantener el precio del pasaje asequible para los usuarios.

La protesta, que se desarrolló de manera pacífica, refleja la preocupación del sector transporte por mantener un equilibrio entre la rentabilidad de los choferes y la accesibilidad del servicio para la población, especialmente en un contexto de incremento sostenido en los costos de los combustibles.

Etiquetas

Artículos Relacionados