Tráfico suavecito

Tráfico suavecito

Tráfico suavecito

Rafael Molina Morillo, director de El Día

Si usted es uno de los mortales que viven quejándose de lo terrible que es el tráfico terrestre en la capital, con tapones, Amet y chatarras incluidos, está equivocado.

Por lo menos, eso es lo que nos dice el Índice Global de Satisfacción del Conductor, realizado por la aplicación de Google Waze, reproducido aquí por el mensuario “El Detallista” en su edición de febrero de este año.

Dicha aplicación afirma haber tomado en cuenta seis factores clave para llegar a la conclusión de que varios países latinoamericanos “copan el penoso ranking de los peores lugares del mundo para conducir un automóvil”. Pero ¡oh, sorpresa!, la República Dominicana no está entre ellos.

Los factores tomados en cuenta fueron el nivel de tráfico (frecuencia y gravedad de los tapones), la calidad de la infraestructura vial, la frecuencia de accidentes del conductor, peligros en la vía, condiciones del clima.

En una escala del 1 al 10, donde 10 expresa una satisfacción total, El Salvador (2.1) y Guatemala (3.0) son “los lugares más difíciles para ser un conductor, por la frecuencia y severidad de los tapones y la pobre infraestructura vial”.

Otros países mencionados son Venezuela (3.1), Colombia (3.3), Ecuador (3.7), Panamá (3.8), Costa Rica (3.9), Rumania (6.0), Indonesia (7,0)…

Como bien dice un sabio refrán: más vale creerlo que averiguarlo!



Etiquetas