- Publicidad -

- Publicidad -

Trabajar con todas las personas para la acción por el clima en RD

WhatsApp-Image-2022-01-31-at-16.36.39

Las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático involucran a todas las partes de la sociedad, a todos los sectores económicos y a todas las generaciones.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), y otros actores clave, han unido esfuerzos en la implementación de estrategias para avanzar hacia la acción climática en la República Dominicana. Gracias a este compromiso, República Dominicana fue reconocida por el PNUD a nivel mundial como uno de los 10 países que avanzaron por este desafío durante el 2022.

El cambio climático es uno de los desafíos de desarrollo más importantes que enfrenta el país

República Dominicana es altamente vulnerable a fenómenos climatológicos. De acuerdo con el Índice de Riesgo Climático Global (IRC) compilado entre 1998 y 2017, la República Dominicana se situaba en el 12vo puesto – entre 181 países – de los países más propensos de ser afectados por eventos climáticos y meteorológicos extremos. Esto pone de manifiesto la importancia de acelerar las políticas y acciones orientadas a fortalecer la resiliencia a los riesgos de eventos climáticos, los cuales afectan de manera particular a las poblaciones más vulnerabilizadas.

Por otro lado, entre 2010 y 2015, las emisiones de dióxido de carbono del país aumentaron casi en un 19%, según datos del Primer Informe Bienal de Actualización de la República Dominicana (o “BUR)” ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el 2020. Los principales sectores contribuyentes son el sector energético con un 62.8%, seguido por el sector de los desechos con 15.7%.

Aunque a pesar de este incremento, la República Dominicana solo aporta el 0,08% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), el país reafirmó recientemente su compromiso con impulsar modelos de desarrollo más sostenibles. En su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) el país acordó reducir en un 27% las emisiones de GEI con respecto al “business as usual” (BAU) para el 2030.

Etiquetas

Artículos Relacionados