Trabajadores marchan en defensa de sus derechos y por una reforma profunda al sistema de seguridad social
Santo Domingo.- En conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, decenas de organizaciones sindicales y sociales realizaron una marcha este 1ro de mayo, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la libertad sindical y una seguridad social justa y solidaria.
Los manifestantes alzaron sus voces en protesta contra las condiciones laborales que califican de deterioradas, la precariedad del sistema de salud y pensiones, y las amenazas de reformas regresivas al Código de Trabajo.
La marcha, convocada por el Comité Unitario Primero de Mayo y respaldada por agrupaciones como la Unión Clasista de Trabajadores (UCT) y la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD), partió desde el Parque Enriquillo hasta la calle Palo Hincado esquina Conde.
En su manifiesto, los convocantes recordaron la lucha histórica de los mártires de Chicago y de figuras dominicanas como Mauricio Báez, Justino del Orbe y Mamá Tingó, afirmando que las causas por las que lucharon aún persisten.
“Hoy vivimos la misma tragedia de años anteriores: un empresariado que se apropia del fruto del trabajo ajeno, un sistema de seguridad social colapsado, y un Estado que no cumple ni sus propias leyes”, declararon.
Uno de los reclamos centrales de la jornada fue la reforma profunda de la Ley 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Solicitaron eliminar la intermediación de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y de Fondos de Pensiones (AFP), denunciando que estas entidades privadas obtienen enormes ganancias mientras ofrecen servicios ineficientes y mantienen comisiones abusivas sobre los ahorros de los trabajadores.
También denunciaron la falta de cumplimiento de la Ley 105-3 sobre salario público y del artículo 296 del Código Tributario, que establece el ajuste del tope exento de impuesto sobre la renta, congelado desde hace años pese a la inflación.
“Esto representa un castigo directo al poder adquisitivo de la clase trabajadora”, afirmaron.
Otro punto de preocupación es la intención de modificar el Código de Trabajo, lo cual busca eliminar derechos históricos como la cesantía laboral.
Expresaron que a esto se suma la imposibilidad de ejercer la libertad sindical y de negociar colectivamente, pese a que estos derechos están consagrados en la Constitución dominicana y en convenios internacionales de la OIT.
Además de las demandas laborales, los manifestantes expresaron su rechazo a los desalojos forzosos, a la privatización del agua y a la entrega de bienes públicos mediante alianzas público-privadas, que consideran una forma de despojo del patrimonio nacional.
“Es hora de unirnos en un solo frente de lucha. Levantamos la bandera del sindicalismo clasista y exigimos una verdadera democracia que garantice bienestar a los trabajadores y sectores populares”, proclamaron los dirigentes sindicales.
Etiquetas
Artículos Relacionados