Trabajadoras sexuales exigen oportunidades en la sociedad

Trabajadoras sexuales exigen oportunidades en la sociedad

Trabajadoras sexuales exigen oportunidades en la sociedad

Jacqueline Montero, fundadora y presidenta de MODEMU.

Santo Domingo.- El Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU) conmemoró este domingo el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales con un encuentro en el que exigieron las mismas oportunidades que el resto de la población.

Jacqueline Montero, fundadora y presidenta de MODEMU expresó que las trabajadoras sexuales  tienen los mismos derechos que cualquier ciudadano. «Por eso hemos decidido ser parte de cada lugar donde se tomen decisiones, representando a las mujeres y a nuestra población, porque somos más».

«Nosotras como trabajadoras sexuales hemos demostrado que somos capaces de superarnos y de realizar otros oficios que no sea, exclusivamente, el servir a los clientes. Somos mujeres, madres, hermanas e hijas y somos capaces de criar a hombres y mujeres de valores», afirmó en su discurso

De igual manera, Fátima Peña, tesorera de la entidad, explicó que este año decidieron utilizar el lema: «+amor -violencia=vida», porque llevan varias décadas trabajando sobre los derechos de las trabajadoras sexuales, violencia de género, trata de personas y el uso de sustancias prohibidas.

«Hemos decidido lanzar esta campaña y enfocarnos en el tema de la violencia, porque en los últimos años hemos perdido muchas mujeres debido a los feminicidios. Y entre ese grupo grande hay muchas trabajadoras sexuales que nunca son visibilizadas en las estadísticas e informes sobre la violencia de género», explicó Peña.

Como ejemplo de lo antes expuesto, la activista social habló sobre el reciente asesinato de una trabajadora sexual en Higuey, provincia La Altagracia.

«Hasta el momento no tenemos nada en concreto sobre el autor o autores de tan terrible acto. Entendemos que llegó el momento de nosotras denunciar y llegar hasta las últimas consecuencias. Pedimos a todas las instituciones que siempre nos han apoyado en cada una de nuestras luchas, para que continuemos trabajando y así lograr una vida sin violencia contra las trabajadoras sexuales y mujeres en general», exigió Peña.

Durante el importante encuentro, la sicóloga clínica María Esther Carbuccia, encargada del Componente de Usuarios de Drogas del Centro de Orientación Integral (COIN) y coordinadora del Centro de Acogida para Personas Objeto de Trata y Tráfico, impartió la charla: «Prevención de la violencia».

Asimismo, la sicóloga y sexóloga Rosa Maura Rodríguez Lauzarique, asesora de salud mental y profesora e investigadora de la Escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), disertó sobre «Cómo manejar las emociones en un proceso de duelo».

Origen Día de la Trabajadora Sexual

La conmemoración del Día Internacional de la Trabajadora Sexual es en memoria de la protesta del 2 de junio de 1975, en el que más de 150 trabajadoras sexuales ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon, Francia, con la finalidad de llamar la atención sobre su mala situación y sobre las represalias continuas que sufrían por parte de la policía, como eran abusos, violencia, multas y encarcelamientos.

Es así como en este Día Internacional, se busca erradicar la discriminación a la que se enfrentan día a día las trabajadoras y trabajadores sexuales, así como el lograr mejorar sus condiciones de vida y por supuesto laborales.



Noticias Relacionadas