
SANTO DOMINGO.- El campo nuboso asociado a la Tormenta Melissa continúa cubriendo gran parte del territorio nacional, generando lluvias de variada intensidad, especialmente hacia el litoral suroeste, donde se registran los acumulados más significativos.
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, indicó en su cuenta de X, antiguo Twitter, que Melissa mantiene un desplazamiento hacia el nor/noroeste a una velocidad aproximada de 4 kilómetros por hora. Señaló que el sistema se muestra mejor organizado y se pronostica que comience a intensificarse en las próximas horas, manteniendo un movimiento lento sobre la región.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y tomar las precauciones necesarias ante posibles inundaciones o crecidas de ríos y cañadas en las zonas más vulnerables.
Melissa tiene movimiento errático
La tormenta tropical Melissa continuaba avanzando lentamente por el mar Caribe este jueves, provocando fuertes lluvias y aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones en varias zonas de la región.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami, la tormenta se encontraba en horas de la mañana a unas 215 millas (345 kilómetros) al sureste de Kingston, Jamaica, y a unas 275 millas (440 kilómetros) al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Melissa registraba vientos máximos sostenidos de 50 mph (80 km/h) y se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 5 mph (7 km/h).

Hasta el momento, se ha emitido una alerta de huracán para Jamaica y para la península suroccidental de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe.

Negocios cerrados, calles tranquilas y limpias
En las nueve provincias bajo alerta roja, los centros educativos, negocios e instituciones públicas permanecen cerrados como medida preventiva.
De acuerdo con reportes oficiales, decenas de acueductos están fuera de servicio, lo que ha afectado a más de 500,000 usuarios.
“La gente debe permanecer en sus casas por razones de seguridad”, dijo Juan Manel Méndez García, director de operaciones de emergencia.

Una temporada ciclónica activa
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, y la primera tormenta con nombre que se forma en el Caribe este año.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. había pronosticado una temporada superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas con nombre. De ellas, se pronosticaba que entre cinco y nueve se convertirían en huracanes, incluyendo entre dos y cinco huracanes mayores, con vientos de 178 km/h o más.
La temporada de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.