Sánchez Ramirez, Cotuí: Unas 215 personas extraen mármol en Caballero, en Cotuí. De acuerdo a la dirección general de minas (DGM) de este lugar se extraen al año más de 9,780 metros cúbicos de mármol, que representan una cuantiosa suma millonaria de dinero. Estos mineros se convierten cada día en topos humanos para sumergirse durante largas horas en improvisados túneles.
Armados con un pico y una pala, arriesgan sus vidas con el objetivo de extraer piedra de Mármol que venden a la industria de la construcción para la elaboración de cerámica, granito, graba, agregado, marmolitos, cemento, losa, etc.
No obstante a lo forzado que es el trabajo y el peligro que esto representa para los trabajadores, donde tienen que trabajar exponiendo su vida, los propietarios de empresas destinada a la producción del mineral, no le pagan un buen salario a sus empleaos, muchos de ellos no posee si seguro médico.
Está historia está contenida en www.comederoarriba.com
Instalación de varias empresas en el municipio de Caballero.
Para bienestar de los moradores de este municipio, manos nacionales y extranjeras han instalado varios consorcios mineros en los alrededores de las minas, creando cientos puestos de empleos, lo que ha dinamizado significativamente la economía en el lugar.
A diario se observar grandes camiones y volquetas transitar con material minero procesado y sin procesar por las calles de ese poblado y comunidades vecinas.
La gran mayoría de los residentes en esta localidad, están de acuerdo con el funcionamientos de los consorcios mineros que se han establecido en el pueblo, dicen sentirse conforme con los aportes que estos hacen a la cuidadanía a través de su plan de ayuda social.
Pero algunas entidades sociales se han mostrado en contra de los mismos, porque según entienden estas empresas dañan el medio ambiente, están acaban con el ecosistema de la comunidad, la contaminación ambiental esta por las nubes y los recursos que deben entregarle al pueblo por concepto de operación no se ven por ningún lado.
Además esta empresas se comprometieron con la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y las diferentes organizaciones sociales y comunitarias que existen en Caballero, en crear campaña de reforestación en los bosques y montañas periférico al lugar mediante su operación; acuerdo que no han cumplido.