- Publicidad -

- Publicidad -

The Nature Conservancy y CODOPESCA firman acuerdo a favor de pesca sustentable

SANTO DOMINGO.-Durante la actividad Encuentro sobre Esfuerzos Nacionales por una Pesca Sustentable, realizada en el Hotel Santo Domingo de esta ciudad, The Nature Conservancy, dentro del marco del Programa de la USAID para la Protección Ambiental, reunió las principales instituciones involucradas en el sector pesquero de la República Dominicana.

Durante el encuentro se compartieron las agendas institucionales que cada organización implementará durante el 2011, con el fin de compartir esfuerzos en torno al desarrollo de un sistema nacional pesquero y acuícola sostenible.

En la actividad se firmó un acuerdo de entendimiento entre El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) y The Nature Conservancy (TNC).

El acuerdo busca formalizar una colaboración mutua, a fin de promover el desarrollo sostenible de la Bahía de Samaná y contribuir con el desarrollo de un sistema nacional pesquero y acuícola que sea sostenible, que se encuentre basado en los principios de pesca responsable y el uso racional y sostenible del medio ambiente.

El objetivo es facilitar esta interacción, estableciendo las formas de colaboración, los mecanismos de comunicación, y las modalidades de ejecución de dichas actividades.

“Los océanos, antes considerados un recurso ilimitado e inagotable, están en peligro, y las demandas de una población creciente están dañando a los ecosistemas marinos, y agotando los recursos oceánicos y costeros. TNC lucha contra la degradación de las costas y forja un futuro de océanos saludables. Trabajamos con socios alrededor del mundo para encontrar soluciones duraderas que beneficien a la vida marina, a las comunidades locales y a las economías costeras.

Dentro del marco del Programa de la USAID para la Protección Ambiental la institución implementa unas serie de actividades enfocadas a promover la pesca sustentable, siendo uno de los lugares prioritarios la Bahía de SamanᔠExplicó Marianne Kleiberg, Directora Ejecutiva de The Nature Conservancy para el Caribe Central.

La pesca marítima en la República Dominicana soporta unos 9,000 pescadores, siendo una industria a pequeña escala que se realiza en unos 200 sitios costeros y que comercializa el 99 por ciento de sus desembarques en el país.

Las condiciones socioeconómicas de los pescadores varían según el pueblo, siendo que la mayoría se encuentra en algunas de las regiones más pobres donde la pesca es la principal o incluso única fuente de ingresos.

Los arrecifes de coral y los manglares sirven de hábitat crítico para la mayoría de los peces capturados comercialmente en la República Dominicana. La degradación de los arrecifes y los manglares, en combinación con la presión de pesca de altura, representa una grave amenaza a la pesca del país; a la fecha se estima que los ingresos de los arrecifes y la pesca que dependen de los manglares se ha reducido en un 60% en la última década.

Esta tendencia pone en peligro la subsistencia de muchos de los pescadores de la República Dominicana, y se espera que continúe a menos que se frene la sobrepesca. Con este objetivo, la República Dominicana cuenta con la reglamentación vigente que incluye el Decreto 303 de 1987, que prohíbe las actividades que destruyen los manglares, y la Ley 307 de 2004, que regula la pesca y la acuicultura.

“Además de la necesidad para una mejor gestión pesquera, una política concertada para proteger los hábitats pesqueros es necesaria a nivel nacional. Las pérdidas adicionales en la cobertura de manglar y la degradación de los arrecifes del país amenazan la sostenibilidad de las pesquerías, aquí radica la importancia del acuerdo que hoy se firma entre CODOPESCA y The Nature Conservancy.” Sostuvo Jeannette Mateo, Directora de Recursos Pesqueros de CODOPESCA.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.