Teoría económica

La complejidad del manejo de la economía de un país hace que sea difícil de entender y que los discursos sobre la materia no logren calar en la población.
Un tipo de populismo muy prolífero prefiere vanalizar las discusiones macroeconómicas en vez de ahondar.
Explicar la relación inversa que existe entre la inflación y el crecimiento del Producto Interno Bruto o entre la tasa de interés bancario y la tasa del dólar es un esfuerzo infructuoso para quien cree en el poder de la racionalidad.
República Dominicana es reconocido a escala internacional por sus sabios manejos de la macroeconomía y de su política monetaria, lo que le ha permitido sobrellevar las múltiples crisis globales sin sobresaltos y manteniendo niveles de crecimiento por encima del promedio de la región.
En las actuales circunstancias las autoridades monetarias y financieras tienen que estar constantemente decidiendo entre crecimiento o inflación. El objetivo, a fin de cuentas, es que al terminar el año ambos indicadores estén dentro de sus rangos metas.
Los dominicanos viven un periodo real de reducción de la pobreza, de crecimiento económico, de aumento del ingreso per cápita y mejoras en el alcance de servicios esenciales como son educación y salud.
Pero todo eso se cimenta en la estabilidad política y social, la verdadera explicación del milagro económico dominicano.