- Publicidad -

- Publicidad -

Tensión arterial sube los riesgos de infarto       

http://eldia.com.do/image/article/139/460×390/0/2A1FED7F-A1B6-4FFC-BD61-951446C43B21.jpeg

Santo Domingo.-Uno de cada tres dominicanos es hipertenso, aunque muchos desconocen que tienen esta condición de salud porque no produce muchos síntomas.

Así lo afirmó el cardiólogo Fulgencio Severino, jefe del Departamento de Cardiología del Hospital Doctor Salvador B. Gautier, quien afirmó que la hipertensión se puede prevenir y tratar.

Destacó que la prevención y el tratamiento de la hipertensión, y de otros factores de riesgo cardiovascular, pueden lograr que disminuyan las muertes por cardiopatías.

Cómo reducirlos

El riesgo de padecer hipertensión se puede reducir disminuyendo la ingesta de sal, siguiendo una dieta equilibrada, haciendo ejercicio con regularidad, manteniendo un peso saludable y evitando el consumo de tabaco.

La hipertensión, mejor conocida como tensión arterial alta, aumenta el riesgo de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

Sin control

Fulgencio Severino señaló que la hipertensión no controlada puede causar también ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y fallo cardiaco.

Severino agregó: “El riesgo de que se presenten esas complicaciones es mayor si se dan otros factores de riesgo cardiovascular, como la diabetes”.

El jefe del Departamento de Cardiología del Salvador B. Gautier afirmó que el 30% de los pacientes hipertensos son refractarios, que significa que no se controlan con los medicamentos que se disponen para tratar esta enfermedad.

Explicó que estos pacientes deben ser manejados con procedimientos que actualmente están en el país, pero que no son cubiertos por la Seguridad Social, como es la Denervación Simpática Renal.

En aumento

El especialista en Cardiología recordó que la tendencia de las muertes cardiovasculares es que aumenten con el paso del tiempo.

“Cada vez es mayor el número de muerte por este tipo de enfermedad, con el agravante de que el 33% de las muertes cardiovasculares se está produciendo en pacientes de menos de 50 años de edad”.

Severino solicitó a las autoridades establecer políticas más claras para enfrentar la enfermedad y recordó que “ justamente, este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, y este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió el tema de la hipertensión”. El objetivo de la elección de este tema, explicó Severino, es reducir el número de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

La meta

La meta principal, según la OMS, es promover la toma de conciencia sobre las causas y las consecuencias de la hipertensión; animar a la población a modificar los comportamientos que pueden provocar hipertensión; convencer a los adultos de que controlen su presión arterial periódicamente.

También se busca aumentar el número de centros de salud en los que se puedan realizar chequeos de la tensión arterial y alentar a las autoridades nacionales y locales para crear entornos que favorezcan comportamientos más saludables.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.