Tatico Henríquez, uno de los típicos con una de las discografías más ricas

Tatico Henríquez, uno de los típicos con una de las discografías más ricas

Tatico Henríquez, uno de los típicos con una de las discografías más ricas

La música del acordeonista Tatico Henríquez es atemporal. Archivo

Santiago.-Domingo García Henríquez es considerado el acordeonista que revolucionó el merengue típico, con sus innovaciones, composiciones y con un estilo de interpretación que le han merecido un éxito atemporal.

Cientos de composiciones forman parte del cancionero de la música de tierra adentro en la voz del popular Tatico Henríquez, de las cuales muchas son interpretadas por exponentes de música típica de hoy, entre las que sobresalen: “La funda”, “La balacera”, “Nonito en la loma”, “Rádhames Guerra”, “Los Suárez”, “Las 7 pasadas”, “La cartera”, “El telefonema”, “Joaquín García” y “Arriba Santo Domingo”.

Asimismo, “La pobre Adela”, “Tatico se levanta”, “A comer gallina”, “Homenaje a Bolo”, “La capilatitalita”, “La mecedora”, “Consagración de cariño” y “Mata bonita”, entre otros.

“Tatico fue un excelente intérprete de sus canciones y de otros compositores como Luis Kalaf, Ñico Lora, Matoncito, Fello Francisco, del Trío Reynoso y de muchos más”, afirma el Potro, saxofonista y director de la Escuela Mariano Hernández.

Para el locutor Juan Luis Pérez, de la emisora N-103 .5, el merenguero es: «si no es el más grande exponente del género típico, uno de los más trascendentes”.

Versátil artista cibaeño
Hace 48 años de su desaparición física, pero se mantiene activo a través de su música, la cual ha traspasado generaciones y barreras, al tiempo de ser un referente del género, conforme a los consultados.
“Es uno de los maestros que se lo debemos todo en el merengue típico.

Fue un tremendo cantante, acordeonista, amigo y orgullo nuestro. Yo le agradezco mucho a él”, adujo el músico Lupe Valerio, el Hombre Acordeón.

Tatico, siempre estuvo rodeado por la música de su progenitor y de otros familiares; “el hizo con el merengue típico, algo parecido a lo que Johnny Ventura, Féliz del Rosario y otros grandes músicos de la ciudad, hicieron con el merengue urbano”, sostiene el libro de Rafael Chaljud Mejía.

En tanto, los versos de un merengue grabado por el maestro Bartolo Alvarado, expresan el reconocimiento que se le debe a Tatico.

Otros detalles

— Historia
Domingo García Henríquez nació el 30 de julio de 1943 y falleció el 23 de mayo de 1976. Fue un virtuoso músico, cantante, director de su agrupación y un revolucionario del merengue de güira, tambora y acordeón.

*Por Fior D`Aliza Taveras