Suspensión temporal del Metro: Tarde de filas, tapones y desesperación

Santo Domingo.– A paso lento avanzan los conductores que se dirigen hacia Villa Mella en una tarde marcada por una combinación explosiva: lluvias que han dejado charcos en las principales vías, la hora pico y la suspensión parcial del Metro de Santo Domingo. Todo ello ha convertido el tránsito en un verdadero caos.
La congestión vehicular ha sido la secuela más evidente en este primer día de suspensión temporal del servicio, pero no ha sido la única. Desde permisos laborales para salir más temprano y evitar las largas filas, hasta pérdidas de citas médicas y agotamiento físico, han sido parte de la odisea vivida este miércoles por miles de usuarios.
Orquídea De Los Santos, quien diariamente utiliza el Metro para trasladarse desde Villa Mella, cuenta que llegó dos horas tarde a su lugar de trabajo. “Ni siquiera había comenzado mi jornada y ya estaba agotada. Pero tengo la esperanza de que el caos solo dure los cinco días que anunciaron”, comentó con resignación.

Mientras tanto, aunque unidades de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) fue organizada para suplir parte de la demanda dejada por la suspensión del Metro, otras instituciones relacionadas al tránsito también brindaron soporte. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) se desplegó en puntos clave de Santo Domingo Norte para viabilizar el tránsito y asistir a los conductores ante el incremento del flujo vehicular.
Te invitamos a leer: ¿Sabes cuáles son los cambios que se implementan en el Metro de Santo Domingo?

Aun con este respaldo institucional, la alta afluencia de pasajeros ha provocado que otros medios de transporte, como los motoconchistas de la zona, también incrementen su actividad, ofreciendo sus servicios como una alternativa rápida en medio del congestionamiento.
Siendo las 5:17 de la tarde, la emblemática estación Mamá Tingó, la última de la Línea 1, ya estaba rodeada por una fila kilométrica de pasajeros. Los autobuses que suplen el servicio del Metro se encontraban estacionados uno tras otro, listos para movilizar a los usuarios.
En uno de ellos, un detalle llamó la atención del equipo de prensa: el letrero de ruta original “Avenida Ecológica” había sido sustituido improvisadamente por uno que decía “Ruta Metro”, reflejando la urgencia de la medida.

¿Por qué se suspendió el servicio?
La medida responde al proceso de ampliación y modernización de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo. Desde este miércoles quedó suspendido temporalmente el servicio en las estaciones comprendidas entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, ubicadas en Villa Mella.
Además, hoy la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que ya recibió dos nuevos trenes acoplables que se integrarán a la operación en agosto. Estos trenes, del modelo Metrópolis 9000 Serie 6, fueron fabricados por Alstom en Barcelona bajo estándares de alta calidad y seguridad.

Están equipados con cabinas de conducción rediseñadas, modernos sistemas de iluminación LED y tecnología de última generación. Con la incorporación de estas unidades, la operación contará con trenes de 6 vagones que permitirán aumentar la capacidad del sistema, reducir filas y mejorar la experiencia de los usuarios, especialmente en horas pico.
Se espera que entre uno y dos trenes lleguen cada mes hasta completar 24 unidades (60 vagones), como parte del plan integral de modernización. Este proyecto se realiza con apoyo del Gobierno dominicano y financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).