Paralización ayuda de USAID pone en riesgo proyectos clave en RD
SANTO DOMINGO.– La decisión del presidente Donald Trump de suspender la ayuda exterior de Estados Unidos, canalizada a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tendrá un impacto directo en varios países de América Latina y el Caribe, incluida República Dominicana.
Esta medida, que afecta a proyectos clave en áreas como salud, educación, desarrollo económico, gobernanza y resiliencia climática, representa una amenaza para el progreso social y económico de la región, dejando un vacío en las instituciones que dependen de estos recursos.
- Publicidad -
En República Dominicana, diversas instituciones reciben apoyo de USAID, que financia proyectos cruciales en sectores como salud, educación, desarrollo económico, derechos humanos y gobernanza. Entre los beneficiarios se encuentran el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), la Organización Nacional de Trasplante de Órganos (ONTA), la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) y la Fundación Solidaridad (FUNDESOL), entre otras.
Asimismo, diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) en el país, como Fundación Sur Futuro, Alianza por la Democracia (APD) y Fundación Mujeres en Desarrollo (MUDE), también se benefician de los fondos de la USAID, los cuales permiten el desarrollo de programas destinados a mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables y fortalecer la democracia y la transparencia.
República Dominicana ha sido receptora de valiosos apoyos financieros y técnicos de la USAID en áreas como la lucha contra el VIH/SIDA, la mejora en el acceso a la educación y el fortalecimiento de la infraestructura pública. La interrupción de estos fondos pondría en riesgo la continuidad de proyectos esenciales para el bienestar de miles de personas y la implementación de iniciativas clave para el desarrollo sostenible del país.
En 2024, la USAID ejecutó un total de US$41.7 millones en proyectos en República Dominicana, destinados principalmente a la resiliencia climática y la transición energética en el Caribe. Esta estrategia, que abarca el periodo 2020-2025, ha sido desarrollada en colaboración con el Gobierno dominicano, la sociedad civil, el sector privado y otros actores internacionales. Uno de los programas más destacados es el Programa de Inversión Climática, con un presupuesto de US$20 millones, que busca incentivar la participación del sector privado en proyectos de energía renovable en 14 países del Caribe, incluida República Dominicana.
Además, la USAID ha financiado el Programa de Reforma del Sector Energético en el Caribe, con un presupuesto de US$10.8 millones, orientado a mejorar la independencia, seguridad y desempeño de los sectores energéticos en los países participantes. Asimismo, la cooperación incluye proyectos de eficiencia energética y energías renovables en edificios públicos y municipales, con un aporte de US$550,000 al Ayuntamiento del Distrito Nacional.
En el ámbito agrícola, la USAID ha destinado US$3 millones al Programa de Agricultura Resiliente, que busca mejorar la fertilidad del suelo y promover prácticas de agricultura climáticamente inteligente. Estos esfuerzos son fundamentales para la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria en la región.
Este cese de la ayuda no solo amenaza el progreso de proyectos esenciales, sino que también pone en duda la continuidad de la colaboración internacional que ha sido vital para el desarrollo de República Dominicana y otros países del Caribe.
Etiquetas
Artículos Relacionados