
Santo Domingo.- Hace un mes, un equipo de supervisores mineros estatales estuvo en la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), en el Cerro Maimón, supervisando la operación minera y no reportó anomalías en ninguna de las galerías donde se extraen minerales de cobre y zinc.
El equipo reportó una operación apegada a las normativas de seguridad y al área ambiental.
De acuerdo con Rolando Muñoz, director de Minería del Ministerio de Energía y Minas, en la mina todo operaba con normalidad e indicó que el evento en el que quedaron 82 empleados atrapados fue un caso aislado cuya causa se está investigando.
Indicó que la mina cumple con las normativas de seguridad que exigen los organismos internacionales y el Ministerio de Trabajo en la parte minera, pero, como en cualquier otra actividad, los riesgos son altos cuando se trabaja con maquinaria pesada y personas.
"En toda actividad hay riesgo; la minería subterránea no es la excepción", manifestó al explicar que una mina es una actividad en la que hay mucha gente laborando, y eso crea posibilidades de riesgo como cualquier otra actividad.
Hoy se está realizando una evaluación estructural del macizo rocoso en la montaña para determinar qué provocó el colapso.
Parcialmente paralizada
El funcionario indicó que la minería sigue operando en la parte de beneficio, en la que se procesa el material, mientras que la parte de extracción está paralizada en la que equipo técnico realizan estudios correspondientes para establecer la causa del derrumbe.
Cronograma del suceso
El colapso fue a las 12: 04 de la tarde en la 192 obstruyendo el paso a las demás galerías y de inmediato, la empresa activó su plan de emergencia y evacuación, según lo establecido en sus protocolos de seguridad.
Los trabajadores quedaron inicialmente aislados en una zona subterránea, sin que se hayan reportado lesionados ni situaciones de incomunicación. El primer grupo salió a las 3:21 de la tarde y el último, a las 4:30 de la tarde, explicó al señalar que pasada las 8 de la ocho se concluyó de evaluar los signos vitales de cada uno de los trabajadores quienes presentaron buen estado de salud.
Otros eventos similares
Hace tres años hubo un evento parecido en la galería 215; se recuerda a los mineros, el dominicano Gregory Alexander Méndez y el colombiano Carlos Yépez Ospina, quienes permanecieron por cuatro días bajo los escombros.
En la mina, más de 70 rescatistas, entre ellos especialistas canadienses, tratan de sacar a los obreros que quedaron atrapados tras el derrumbe de más de cinco mil toneladas de material.
También te puede interesar: Tormenta Melissa: estas son las empresas que deberán mantenerse operando
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.