- Publicidad -

- Publicidad -

Sociedad civilizada

Elías Brache Por Elías Brache
ELÍAS BRACHE
📷 Elías Brache

La pregunta más recurrente que recibo desde hace días, es: ¿Cómo es allá? Pues les cuento un poco de las cosas llanas.

Comencemos por la educación diaria. Así pues, resulta que se habla en tono bajo, nadie se queda mirando a nadie; lo que es pedir permiso, o excusarse fluye con naturalidad; detener la puerta para que entres o salgas se da por descontado y sonreírse es la norma.

En cuanto a la educación escolar, hasta bachillerato, la educación pública es gratis. Mi hijo va y vuelve en un autobús que lo recoge en el lobby de mi edificio a las 8:30 AM y me lo trae devuelta cerca de las 4:00 PM. Su colegio ocupa unos 25,000 metros cuadrados y tiene cancha bajo techo, entre otras cosas. Recuerdo que educar a mi hijo me costaba unos RD$200,000 al año, en RD.

En el tránsito hay reglas muy estrictas; no se baraja mucho para ponerte una multa. La de hablar por el celular mientras conduces es de 155 dólares. Para otorgarte licencia de conducir es un sistema muy metódico, desde el primer momento hasta que tengas una licencia “full” pueden pasar dos años. Por cierto, he escuchado tocar bocina 4 veces (dos de ellas a mi). Los vehículos son baratos, no así el seguro del mismo que puede costar más que el vehículo en sí!

Los combustibles se calculan por litro, no por galón. Al calcular el galón de gasolina, cuesta unos 50 pesos menos que allá (y por supuesto las máquinas están muy bien calibradas) ¿pero saben lo más curioso? Simplemente llegas y echas el combustible. Si quieres pagas en el dispensador con una tarjeta o entras a la tienda y pagas, es decir, se presume que no eres capaz de irte sin pagar… ¿se imaginan?

Esa misma regla de presumir la buena fe se aplica al transporte público, que funciona como reloj suizo. Si el autobús dice que va a pasar a las 8:25 AM apuéstenlo que a esa hora estará ahí. Lo que se hace es que se compra un ticket que tiene una validez por una cantidad de tiempo (diaria, semanal, mensual) y listo. Puedes abordar el autobús o subway sin que nadie te pregunte si pagaste o no. Eso sí, de vez en cuando, al azar, un buen día te pueden pedir que muestres tu ticket y si no tienes te ponen una multa. Vuelvo y pregunto ¿se imaginan?

Sobre ornato y limpieza he visto unos cinco papeles en el suelo. Por cierto la multa por arrojar basura es de 500 dólares.

Hace unos días pasamos un susto cuando la alarma de fuego del edificio se disparó. Se trató de alguien que dejó quemar algo en la cocina de su apartamento y fue tanto el humo, que alertó los sistemas generales de prevención de la torre. Desde el momento que sonó la alarma hasta que llegaron los cuatro carros de bomberos más nuevos y lindos que he visto en mi vida, pasaron unos 4 minutos. Declarada la falsa alarma el causante fue multado con 300 dólares por cada camión de bomberos que acudió en balde.

La policía es muy estricta y sumamente profesional, no hay despliegue alguno de unidades. Paso días enteros sin ver una sola patrulla; claro, recuerden que en Canadá por cada 100,000 personas ocurren aproximadamente 1.72 muertes violentas. En República Dominicana el dato es 25 muertes violentas por cada 100,000. Los porcentajes son 0.00172 % comparado con 0.0250%. La diferencia, 2328 puntos.

A medida que vaya maplemizándome (aplatanarse en Canadá) les seguiré contando. Mientras tanto, mi fascinación con Toronto apenas comienza. Sabía que sería así por una razón sencilla: siempre aspiré a vivir dentro de un régimen de consecuencias, donde usted hace algo mal y paga por ello; donde lo bueno se premia y lo malo se castiga. Eso es una sociedad civilizada.

Etiquetas

Elías Brache

Vice canciller de la Republica, gerente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y Cónsul General en la ciudad de Chicago, Estados Unidos de América.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.