- Publicidad -

- Publicidad -

Sisalril investiga clínica por supuesta negación de asistencia médica a exsenador tras tragedia Jet Set

El Día Por El Día
Sisalril investiga clínica por supuesta negación de asistencia médica a exsenador tras tragedia Jet Set
📷 SISALRIL

Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informó que recibió formalmente las denuncias interpuestas por el exsenador de San Cristóbal Franklin Rodríguez y Luis Graveley Hernández, a través de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), sobre la presunta negación de asistencia médica en situación de emergencia por parte de la clínica Dr. Abel González.

La recepción de estas denuncias coincide con una investigación de oficio que ya había iniciado la SISALRIL, tras las declaraciones públicas en redes sociales del exlegislador relacionadas con la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.

La SISALRIL notificó que actualmente se encuentra en la etapa de recopilación de información relevante al caso.

En caso de confirmarse la actuación irregular por parte del centro médico señalado, la institución advirtió que tomará las medidas legales correspondientes, amparándose en lo dispuesto por la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Le recomendamos: Cómo sobrevivió el exsenador Franklin Rodríguez al colapso en Jet Set

La entidad reguladora recordó que, tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, un evento que lamentablemente cobró la vida de 232 personas y dejó más de 180 heridos, emitió un comunicado instruyendo a todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) a abrir su red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS).

El objetivo de esta directriz era garantizar que las víctimas pudieran recibir atención médica oportuna en los centros de salud más cercanos, incluso aquellos que no estuvieran contratados por su ARS, evitando traslados innecesarios en un momento de gran angustia e incertidumbre.

Esta disposición de la SISALRIL se suma al mandato de la Ley General de Salud, que prohíbe explícitamente a los centros de salud, tanto públicos como privados, negar atención médica a personas en situación de emergencia o condicionar dicha atención al pago previo.

La SISALRIL hizo un llamado a todos los afectados que hayan experimentado una negación de cobertura o prestación de servicios por parte de una ARS o un PSS a denunciarlo de manera oportuna a través de las instancias correspondientes, como la DIDA, para que se puedan iniciar las acciones legales pertinentes.

Finalmente, la SISALRIL valoró el cumplimiento de la DIDA con su misión de asesorar e informar a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, destacando la colaboración entre ambas instituciones en la protección de los derechos de la población afiliada al sistema de seguridad social.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados