- Publicidad -

- Publicidad -

Sociedad de Diarios reitera ante la SIP apoyo a modificación Ley de Expresión

  • Lo considera moderniza la legislación; denuncia extorsión y chantaje

WhatsApp Image 2025-10-16 at 6.12.10 PM
José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Punta Cana.- El informe sobre la libertad de prensa en la República Dominicana presentado por el vicepresidente de la Comisión de Libertad de Expresión, periodista Miguel Franjul, en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recoge el debate frente al Proyecto de Ley Orgánica sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, actualmente en estudio en el Senado.

En la asamblea de la SIP celebrada en Punta Cana, quedó consignado que el proyecto cuenta con el respaldo de la Sociedad Dominicana de Diarios, el Colegio Dominicano de Periodistas y otras organizaciones.

Esos sectores junto a otros entes sociales lo consideran una oportunidad para modernizar el marco jurídico y proteger los derechos fundamentales, aunque otros advierten que podría abrir la puerta a mecanismos de censura.

Ese debate fue consignado en el informe presentado por Miguel Franjul, director del Listín Diario.

El proyecto fue elaborado por una comisión designada por el presidente Luis Abinader la cual estuvo conformada por el jurista Namphi Rodríguez, coordinador; Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; Aurelio Henríquez, entonces presidente del Colegio Dominicano de Periodistas; Miguel Franjul, vicepresidente para República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP; Hermógenes Acosta de los Santos, la periodista Elvira Lora Peña, de la escuela de comunicación de la PUCMM; los periodistas Inés Aizpún, Luis Eduardo Lora (Huchi), Miguel Ángel Prestol, Jimena Conde y Gabriela Beltré.

La SDD, junto a reconocidos periodistas y gremios del sector, reiteró su apoyo al proyecto, afirmando que garantiza la libertad de expresión sin censura previa y consagra el respeto a la crítica pública.

En el informe presentado ante la SIP se indica que el proyecto, además, incluye disposiciones que protegen a los medios frente a presiones privadas, como las que afectaron a Listín Diario en mayo pasado, cuando la empresa estadounidense Network Solutions intentó imponerle la eliminación de una noticia bajo amenaza de suspender sus servicios.

https://56d3f30241ce303788b11b8587a90e95.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Durante la apertura de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana, el presidente Luis Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno con la libertad de prensa, destacando que "un gobierno que teme a la prensa teme a la verdad" y que el propósito de su gestión es "proteger el derecho a informar y a ser informado".

Subrayó además que "sin prensa libre no hay transparencia; sin transparencia no hay confianza; y sin confianza, la democracia se desvanece".

Otros aspectos

En el informe presentado ante la SIP se señala algunas agresiones a periodistas por parte de escoltas de funcionarios, como el ocurrido con personal de seguridad de la vicepresidenta Raquel Peña, quien se disculpó por el incidente.

De igual manera se indica sobre que algunos funcionarios mantienen hermetismo ante los reclamos de informaciones por parte de la prensa.

Ataques a periodistas

En la resolución de la SIP, que se produce luego de presentados los informes, se consignó la preocupación por el uso de medios electrónicos y redes sociales para asediar a periodistas por realizar su trabajo de manera profesional.

Se indica como una preocupación de la Sociedad Dominicana de Diarios el uso de esos medios digitales para la extorsión y el chantaje.

¿

Etiquetas

Artículos Relacionados