SIP expresa preocupación por intento de censura contra Listín Diario en República Dominicana

Miami, EE.UU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este jueves su profunda preocupación ante una amenaza de censura digital que afecta al periódico Listín Diario de la República Dominicana.
La advertencia provendría de la empresa Network Solutions, operadora de la plataforma que aloja el dominio digital del medio, en aparente represalia por la publicación de información de interés público vinculada al caso judicial Medusa, sobre presunta corrupción.
Según explicó el propio Listín Diario, Network Solutions emitió un ultimátum exigiendo la eliminación, en un plazo de 48 horas, de un artículo periodístico publicado el 22 de marzo de 2024. Dicho artículo informaba sobre la admisión de cargos por parte de Lisandro José Macarrulla Martínez en el marco del caso Medusa, una investigación sobre presunta corrupción administrativa entre 2016 y 2020 que ha recibido amplia cobertura por la prensa nacional.
Le recomendamos: Listín Diario denuncia empresa EE.UU. intenta censura digital y amenaza con apagón informativo
La amenaza de Network Solutions establece que, en caso de no eliminar el contenido, se suspenderá el servicio de alojamiento, basándose en una supuesta violación de sus términos de uso. Ante esta situación, el Listín Diario ha iniciado un proceso de migración hacia otro proveedor para proteger su archivo informativo.
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador, calificó estas presiones como un «riesgo creciente para el libre ejercicio del periodismo» que puede generar «formas de autocensura motivadas por el temor a represalias».
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), advirtió sobre el peligro de que «empresas privadas puedan actuar como mecanismos indirectos de censura, eliminando contenidos legítimos por presión de intereses particulares». Ramos señaló que este tipo de situaciones recuerda «patrones que ya hemos visto en países con severas restricciones a la libertad de prensa».
Ambos directivos de la SIP recordaron el principio 10 de la Declaración de Salta II sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital, que establece que «la supresión o desindexación de información sobre hechos de interés público atenta contra el derecho ciudadano a informarse y preservar la memoria colectiva».
La SIP, una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y expresión en las Américas, con sede en Miami, Florida, agrupa a más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental.
Etiquetas
Artículos Relacionados