- Publicidad -

- Publicidad -

Singapur niega una supuesta compra ilegal de chips por DeepSeek a través de la isla

Singapur niega una supuesta compra ilegal de chips por DeepSeek a través de la isla
La aplicación DeepSeek, que se lanzó la semana pasada, ha superado a rivales como ChatGPT.

Bangko.- El terremoto causado por la aplicación china DeepSeek de inteligencia artificial (IA) se ha sentido también en Singapur, que niega las informaciones que indican que la empresa china pudo haber adquirido a través de la ciudad-Estado chips avanzados de Nvidia para evadir las restricciones estadounidenses a su venta al gigante asiático.

«No hay motivo para que creer que DeepSeek obtuvo productos de exportación controlada a través de Singapur», señaló este sábado el Ministerio de Comercio e Industria isleño en un comunicado enviado al diario oficial The Straits Times (ST).

- Publicidad -

«Esperamos que compañías de EE.UU. como Nvidia cumplan con los controles de exportación de EE.UU. y nuestra legislación doméstica. Nuestras agencias continuarán trabajando de cerca con sus pares de EE.UU.», añade.

El artículo del diario The Straits Times (ST)

Antes, este diario, controlado por las autoridades de la ciudad-Estado asiática, había publicado que las compañías tecnológicas chinas pudieron adquirir los chips «de varias maneras», incluyendo a través de un intermediario o entrenando sus modelos en centros de data alquilados en otros lugares al margen de Singapur.

El artículo respondía a publicaciones de Bloomberg y otros medios que indicaron esta semana que EE.UU. investiga si DeepSeek sorteó las restricciones de EE.UU. comprando chips de la estadounidense Nvidia a otros países, como Singapur.

The Straits Times sitúa estas publicaciones en un contexto de «intensificación de escrutinio» a medida que aumenta la carrera entre China y EE.UU. para dominar el sector de la inteligencia artificial (IA), y afirma que algunos analistas advierten sobre una ampliación de las restricciones a países al acceso a chips por la parte estadounidense.

El diario indica además que las sospechas se basan, en parte, en que la isla es el segundo mayor comprador de chips de Nvidia tras EE.UU., lo que «alimentó la especulación» de que algunos «hubieran acabado, de alguna manera, en compañías chinas».

El artículo cita a un portavoz de Nvidia

El artículo del ST cita a un portavoz de Nvidia, quien dijo que, aunque las transacciones se dirigen a clientes en Singapur, sede de multinacionales de todo el planeta, los chips son enviados principalmente a otros lugares, mientras los «envíos a Singapur son insignificantes».

Icono de la aplicación china DeepSeek en un teléfono móvil.

Etiquetas

Artículos Relacionados