Siete parques solares operarán en María Trinidad Sánchez y aportarán más de 400 MW al sistema eléctrico

Diferentes empresas privadas se encuentran desarrollando siete parques solares en la provincia María Trinidad Sánchez, en su mayoría en el distrito municipal de Arroyo Salado, Payita. Estos proyectos, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), inyectarán al sistema eléctrico más de 400 megavatios (MW) de energía renovable.
Estos nuevos desarrollos se suman a los parques solares ya instalados en la provincia, como el Parque Solar Matrisol de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), ubicado en Nagua. Este parque fotovoltaico, con una capacidad de 53 MW, suministra energía 100 % solar a las operaciones de producción de la empresa.
Recientemente, los parques solares Payita 1 y Payita 2 comenzaron a integrarse al sistema eléctrico. Según detalla un comunicado oficial, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, encabezó un recorrido por las instalaciones, las cuales son desarrolladas por la empresa española Ecoener.
Capacidad de energía
La capacidad conjunta de estos dos parques es de 100 MW, y se estima que aportarán al sistema eléctrico nacional alrededor de 229 gigavatios hora (GWh) de energía renovable al año.
Payita 1, con una potencia nominal de 50 MW (60.93 MW pico), tiene previsto iniciar operaciones comerciales en septiembre de este año. Por su parte, Payita 2, también con una capacidad de 50 MW, se encuentra en una fase avanzada de construcción. Este último contará con un sistema de almacenamiento con baterías (BESS) de 15 MW con cuatro horas de autonomía, lo que permitirá inyectar energía durante las horas de mayor demanda del sistema.
“El almacenamiento es clave para lograr una mayor integración de fuentes renovables al sistema. Nos permite flexibilizar la operación, manejar la intermitencia y asegurar el suministro cuando más se necesita”, expresó el ministro Santos, al destacar la apuesta de Ecoener por la incorporación de esta tecnología.
Por su parte, Fernando Rodríguez Alfonso, vicepresidente ejecutivo de Ecoener, y Carlos González, country manager de la empresa en República Dominicana, resaltaron que la decisión de invertir en el país responde a la seguridad jurídica y al marco regulatorio favorable que ofrece el entorno dominicano para el desarrollo de proyectos de energía limpia.
Según datos de la empresa, ambos parques permitirán abastecer a más de 95,000 hogares y evitarán la emisión de unas 146,000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, además de sustituir el uso de aproximadamente 140,000 barriles de petróleo.
Los ejecutivos destacaron que la inversión supera los 165 millones de dólares y ha generado alrededor de 750 empleos indirectos, principalmente en comunidades como Payita, Las Gordas, Los Placeres y Copeyito.
Durante la visita, el ministro Santos estuvo acompañado por autoridades del sector energético, entre ellas: Betty Soto Viñas, viceministra de Innovación y Transición Energética; Alfonso Rodríguez, viceministro de Energía; Andrés Astacio, superintendente de Electricidad; Aura Caraballo y Sergio Grullón, miembros del Consejo Administrativo de la Superintendencia de Electricidad; Edward Veras, director ejecutivo de la CNE; Fernando Peignand, director de Ingeniería de la ETED, y Héctor Fernández, gerente de Ingeniería y Proyectos de la misma institución.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.