- Publicidad -

Si eres ciudadano estadounidense, estos son los requisitos para que tu hijo obtenga la ciudadanía

  • Para que el menor sea registrado como estadounidense, el padre o madre debe demostrar que residió físicamente en los Estados Unidos

Santo Domingo. – Un niño nacido en el extranjero, con al menos uno de sus padres ciudadano de los Estados Unidos, puede adquirir la ciudadanía desde el momento de su nacimiento, siempre y cuando sus progenitores cumplan con los requisitos de presencia física.

Según informaciones de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, para que el menor sea registrado como ciudadano estadounidense, el padre o madre debe demostrar que residió físicamente en los Estados Unidos o en uno de sus territorios durante un mínimo de cinco años, de los cuales al menos dos deben haber sido después de cumplir los 14 años, antes del nacimiento del niño.

Asimismo, la entidad explicó que, al momento de iniciar el proceso y solicitar un pasaporte o un Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), se deben llevar los documentos originales requeridos a la cita, los cuales serán devueltos después de la entrevista.

La falta de documentos puede causar demoras o requerir una nueva cita, indicó la sede diplomática.

A su vez, subrayó que los oficiales consulares también pueden solicitar evidencia adicional o una prueba de ADN para verificar la relación familiar.

La Embajada señaló que por ley, las tarifas de pasaporte y CRBA no son reembolsables.

Indispensables

A la cita se debe llevar un acta inextensa, los documentos de identificación de ambos padres (pasaporte, cédula o licencia de conducir) y la prueba de ciudadanía estadounidense de los padres (pasaporte, certificado de naturalización o certificado de ciudadanía).

La prueba de presencia física debe incluir pasaportes anteriores, declaraciones de impuestos, expedientes académicos, registros militares o estados de seguridad social.

Asimismo, se debe presentar prueba de embarazo, como ecografías o resultados de exámenes médicos, y pruebas de parentesco, como fotos familiares, recibos de remesas y boletos o talones de billetes.

Etiquetas

Artículos Relacionados