Sequía obliga racionar el uso del agua potable y provoca incendios
Santo Domingo.–Racionamiento del servicio de agua potable, incendios forestales y problemas en la producción agropecuaria son de los efectos que ya están llegando a niveles alarmantes por la prolongada sequía que afecta a todo el territorio nacional, en especial la región Sur del país, por segundo año consecutivo.
La mayor parte de las juntas de regantes de los provincias del sur, tales como Barahona, Pedernales (en especial el municipio de Oviedo), San Juan de la Maguana y Azua han denunciado que la falta de agua ya está afectando a sus cultivos.
Ponen como ejemplo los plátanos, cuyas plantas están sufriendo por la escasez de lluvia, lo que tendrá un efecto negativo en las próximas cosechas en la que se producirán menos unidades de lo previsto.
Además de las pérdidas que sufren los productores, el consumidor tendrá un impacto negativo, porque al haber menos disponibilidad los precios finales se incrementan.
La sequía también afecta grandes cultivos en la región, siendo el más notable los cañaverales del Consorcio Azucarero Central de Barahona, que teme tener una merma de su producción en la próxima zafra por la falta de agua.
En las zonas rurales las mayores dificultades se sienten en el suministro de agua potable, ya que se ha tenido que incrementar el racionamiento del líquido.
El director del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, reveló ayer que se ha reducido en un 50% el caudal de los ríos que alimentan los acueductos que suplen de agua potable el denominado Gran Santo Domingo.
Por tal motivo anunció que la entidad pondrá en marcha un plan de contingencia para hacer frente a la sequía, que incluye repartir agua en camiones en los sectores más afectados y racionar más el suministro del líquido.
“La sequía ya nos está afectando, los caudales de los ríos Isa, Mana y Haina han bajado sustancialmente. Hemos apelado a los programas de emergencia que para este tiempo nosotros tenemos programados”, señaló Montás.
Fuegos forestales
El Ministerio de Medio Ambiente está lidiando de manera simultánea con varios fuegos forestales que al margen de las causas que los provocaron se están expandiendo debido a la sequía, que también dificulta su control.
Ayer se inició uno en la comunidad Pinal Parejo, municipio de Constanza, el cual ha puesto bajo alerta a las autoridades de Medio Ambiente ante el peligro de que el mismo se extienda.
En 2013 en esa misma zona se produjo un siniestro, mientras que el año pasado se produjo otro incendio forestal de grandes proporciones en Valle Nuevo, en el mismo municipio.
En el parque nacional Los Haitises también hay un incendio forestal que afecta la zona desde hace varios días, este provocado por moradores que se dedican al conuquismo y queman terreno para hacer sus siembras, pero suelen salírsele de control como en este caso.
En tal sentido, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dispuso la ocupación por parte de militares de las zonas de accesos al citado parque para contrarrestar las actividades agrícolas ilegales que derivan en incendios forestales.
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, también ordenó el incremento de las brigadas que combaten un incendio forestal que se inició este miércoles en la comunidad Pinal Parejo, municipio de Constanza, provincia La Vega.
La disposición de ocupar el Parque Nacional de Los Haitises se produjo luego de que el funcionario sobrevolara la zona con la finalidad de observar personalmente los incendios que se han producido en medio de la actual temporada de sequía que se registra en el país.
Rojas Gómez conversó con el Ministro de Defensa, el teniente general Máximo Muñoz Delgado, quien le informó que le ofrecerá todo el apoyo que fuera necesario para resolver la situación a la mayor brevedad posible.
Advirtió que no permitirán que se continúe con la mala práctica de que particulares produzcan siembra en esos lugares en perjuicio del medio ambiente y los recursos naturales, a sabiendas de que existe una prohibición en ese sentido.
Etiquetas
Artículos Relacionados