- Publicidad -

- Publicidad -

Senasa asumió funciones fuera de su competencia, según el exgerente Bernardo Matías

El exfuncionario afirmó que el desarrollo de programas sociales repercutió negativamente en las finanzas de la ARS

📷 Senasa ha estado envuelto en denuncias de supuesta corrupción y crisis financiera. Fuente externa

Santo Domingo. – La comentada crisis por la que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (Senasa) también está relacionada a la prestación de servicios ajenos al Plan de Servicios de Salud (PDSS) por parte de la aseguradora estatal, según declaraciones del exgerente de la entidad, Bernardo Matías.

El exfuncionario aseguró que el desarrollo de programas sociales como la donación y entrega de suplementos alimenticios, ha repercutido negativamente en las finanzas de la Administradora de Riesgo de Salud (ARS), al obligarla a incurrir en gastos que superan sus ingresos, motivados por concesiones populistas.

“Al igual a como pasó en el 2010, 2011, 2012, parte de la crisis hoy es estar otorgando servicios fuera del Plan de Servicios de Salud instaurado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social, en coordinación con la Sisalril. Las ARS están obligadas a dar ese PDSS, cuando tú empiezas a dar fuera de ahí, eso te coloca en un área de alto riesgo de déficit”, expresó Matías durante una entrevista en el programa El Día.

Asimismo, señaló que con estos programas se asumió una visión paternalista del Estado, alejada del objetivo original de la institución, que es fortalecer la protección social de la población más vulnerable.

En ese sentido, cuestionó que los acuerdos para implementar estos programas hayan sido suscritos con una lógica de negocio, en lugar de centrarse en la atención y defensa de los derechos de los ciudadanos.

Además, criticó la duplicidad en las iniciativas, ya que otras instituciones del Estado como el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), el Plan Social de la Presidencia y Supérate, también brindan asistencia social.

“Ahí hay toda una dispersión en términos de estrategia de protección social. Porque esos programas son válidos, son necesarios, pero no es función del Senasa. Eso habría que hacerlo desde otra institución”, apuntó.

Evitar su desaparición

A pesar de la situación actual, Matías defendió la permanencia de SENASA, advirtiendo que su colapso podría generar una crisis sistémica en el sistema de salud del país.

Explicó que la ARS estatal representa a los afiliados con mayor carga de enfermedad, es decir, personas pobres y envejecientes, razón por la cual su conservación es esencial, ya que actúa como el brazo del Estado en materia de protección social.

“Senasa es el ente modulador del sistema en este momento, el que hace que esa vocación voraz del mercado de la salud sea modulado por su gestión eficiente y de dar servicio de calidad, de acceso y cobertura”, concluyó.

Etiquetas

Artículos Relacionados