Senadores hacen una pausa en el primer intento de aprobar códigos

El sector empleador considera que lo aprobado por el Senado en el proyecto laboral no se corresponde con lo pactado.El presidente del Senado aboga por el consenso.
Santo Domingo.-Con dos proyectos ardientes sobre sus escritorios, los senadores se tomaron el día entre reuniones y la valoración de los reparos que les han llegado desde la semana pasado sobre los códigos Penal y de Trabajo.
En la víspera el presidente Luis Abinader había avanzado la posibilidad de convocatoria de una legislatura extraordinaria para el conocimiento de por lo menos estos dos códigos en el caso de que no les alcance el tiempo para su aprobación antes del próximo día 26.
Las objeciones del sector empresarial a la aprobación en primera lectura del proyecto de Código de Trabajo han llegado prácticamente de todas las organizaciones empresariales.
Este hecho ha movido al presidente del Senado, tras reuniones con representantes de organizaciones empresariales, a disponer una pausa a la espera de acuerdos en estos y los representantes de las centrales sindicales.
En cuanto al proyecto del nuevo Código Penal, el presidente de la comisión bicameral que lo estudió y presentó recomendaciones, senador Santiago Zorrilla, señaló que están a la espera de observaciones de la Procuraduría General de la República y otros sectores que no identificó.
Contra el tiempo
Si los senadores consiguen la aprobación en segunda lectura de ambos proyectos, o de uno cualquiera de estos dos, el trabajo pasa a manos de la Cámara de Diputados, que tendría la semana que viene para aprobarlos, y en caso de que les sean introducidas modificaciones, tendrían que regresar al Senado.
Ante este escenario, parece inevitable la convocatoria de una legislatura extraordinaria a la que hizo referencia el lunes el presidente Abinader al responder una pregunta en el encuentro La Semanal.
La cesantía es crucial
Según el senador Rafael Barón Duluc, quien presidió la comisión que estudió el proyecto de nuevo Código Laboral, los comisionados no tocaron la cesantía, la cual se mantiene como llegó del Poder Ejecutivo y como elemento de conflicto entre empleadores y sindicalistas.
Los empleadores consideran que el proyecto de modificación del Código de Trabajo en el Senado representa un retroceso e ignora acuerdos alcanzados durante el desarrollo del diálogo tripartito.
Excepciones
— Lo puntual
El senador Rafael Barón Duluc entiende que algunos puntos aprobados en primera lectura pueden ser modificados en el proyecto de Código de Trabajo. A modo de ejemplo, refirió el trato que reciben empresas de zonas francas.
Senadores apelan al consenso sectores
Debate. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso con la construcción de un Código de Trabajo consensuado, tras sostener una reunión con representantes del sector empresarial interesados en revisar aspectos específicos de la propuesta legislativa que modifica la Ley 16-92.
“Siempre he dicho que, en todo lo que hace el hombre, hay espacio para la mejora”, expresó De los Santos al referirse al proceso de revisión del proyecto.
Durante el encuentro, celebrado en su despacho, participó también el senador por La Altagracia, Rafael Barón Duluc, quien presidió la comisión especial que estudió las modificaciones.