Senadores convierten en ley los proyectos del Ministerio de Justicia y el de Bien de Familia

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República acogió y aprobó en única lectura las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, presentada por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista Rosario.
Los senadores acogieron a unanimidad las sugerencias de modificaciones a los artículos 6,9 y 22 de dicha ley, hechas por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la República, Luis Abinader remitió una misiva de fecha 28 de julio del año en curso al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con las reformas a tres de sus artículos.
En la carta enviada al Congreso, el mandatario detalla que en lo adelante el artículo 6 de la pieza refiere que como órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución, según corresponda, de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia, la representación judicial y extrajudicial del Estado y de la Administración Pública, la coordinación de los asuntos registrales bajo su competencia, la coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos, la coordinación del Sistema Penitenciario y correccional y la participación en la formulación de la política del Estado contra la criminalidad.
Le recomendamos: Cámara Diputados aprueba Ministerio de Justicia
Los senadores, también acogieron las modificaciones sugeridas en el artículo 9, que prevé las atribuciones del Ministerio de Justicia de coordinar la representación judicial y extrajudicial del Estado y la Administración Pública, coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos, coordinar el Sistema Penitenciario y Correccional y los asuntos registrales bajo su competencia, así como participar en la formulación de la política criminal del Estado, conforme a las instrucciones dadas para ello por el Presidente de la República, las demás atribuciones que le confieren las leyes, entre otros de importancia.
Los senadores, incluyeron en la agenda de hoy tres convenios: el primero será utilizado en el programa de saneamiento universal en ciudades costeras y turísticas de la República Dominicana, ejecutado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA); otro para ser utilizado en el programa de resiliencia climática de la infraestructura de puentes en la República Dominicana, el cual será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y un tercer acuerdo para uso del proyecto de ampliación del acueducto oriental barrera de salinidad y transferencia a Santo Domingo Norte, ejecutado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), todos remitidos por el Poder Ejecutivo.
En los trabajos legislativos de este jueves el Pleno Senatorial acogió y aprobó en única lectura las modificaciones sugeridas por el Poder Ejecutivo a los proyectos de Ley de Bien de Familia.
Tras remitir una carta al Senado de la República, dirigida a su presidente Ricardo de los Santos, de fecha 31 de julio del presente año, el presidente de la República, Luis Abinader presentó cambios en el artículo 15, que indica que constituya un bien de familia por planes de mejoramiento social del Estado, aquellos bienes inmuebles transferidos por el Estado dominicano a particulares, deberán contener en el expediente presentado en el Registro de Títulos una indicación que valide si la vivienda ha sido edificada por el Estado dominicano, sus organismos autónomos o por el adquiriente, la cual podrá estar contenida en el contrato de transferencia, en una certificación o comunicación de la institución correspondiente.