- Publicidad -

- Publicidad -

De ‘sede vacante’ a ‘habemus papam’: claves del cónclave

Agencias Por Agencias
De 'sede vacante' a 'habemus papam': claves del cónclave
📷 Celebración de año nuevo junto al papa Francisco

El Vaticano, Roma. – La muerte del papa Francisco activó el mecanismo más antiguo y simbólico de sucesión de poder aún vigente en el mundo occidental: la sede vacante, un periodo excepcional en la historia de la Iglesia católica en el que no existe un pontífice y todo queda en manos del Colegio de Cardenales.

Este proceso no solo implica una transición espiritual en el liderazgo religioso de más de 1.300 millones de católicos, sino también una transformación en la jefatura del Estado Vaticano.

Para comprender los pasos que se suceden desde el fallecimiento de un papa hasta la elección de su sucesor, es necesario familiarizarse con una serie de términos, muchos de ellos en latín, que forman parte del protocolo vaticano.

Te puede interesar leer: Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

¿Qué significa sede vacante?

La expresión “sede vacante” (del latín sede vacante Apostolica) define el periodo entre la muerte o renuncia de un papa y la elección de un nuevo pontífice. Durante este tiempo, cesan todas las funciones del Santo Padre y la administración de los asuntos ordinarios de la Iglesia queda en manos del Colegio de Cardenales, con funciones restringidas. Es un tiempo de espera, luto, oración y organización para la sucesión papal.

La expresión “sede vacante” (del latín sede vacante Apostolica) define el periodo entre la muerte o renuncia de un papa y la elección de un nuevo pontífice

¿Quién es el camarlengo del Vaticano?

El camarlengo, también conocido como “camarero”, es el cardenal encargado de verificar formalmente la muerte del papa y de custodiar sus efectos personales. Administra los “bienes y derechos temporales” de la Santa Sede hasta que se elige al nuevo pontífice. Es quien manda a sellar la habitación del papa fallecido y convoca a los cardenales. Actualmente, este rol lo desempeña el cardenal Kevin Farrell, de origen irlandés y nacionalizado estadounidense.

El cardenal Kevin Farrell 

¿Qué es el Colegio de Cardenales?

El Colegio de Cardenales es el cuerpo compuesto por todos los cardenales de la Iglesia católica. Hoy cuenta con 252 miembros, de los cuales 135 son electores, es decir, tienen derecho a votar en un cónclave por tener menos de 80 años. En la actualidad, 108 de esos cardenales fueron nombrados por el propio papa Francisco. Aunque todos los cardenales participan de las llamadas congregaciones generales, solo los electores ingresan al cónclave.

¿Qué es el cónclave?

El cónclave es la asamblea cerrada en la que los cardenales electores eligen al nuevo papa. El término proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, en referencia a que los cardenales son encerrados en el Vaticano —sin contacto con el mundo exterior— hasta que se llega a una decisión. Se celebra en la Capilla Sixtina, y según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del papa.

El cónclave es la asamblea cerrada en la que los cardenales electores eligen al nuevo papa

¿Qué son las Congregaciones Generales?

Las Congregaciones Generales son reuniones previas al cónclave que incluyen a todos los cardenales no impedidos por razones de salud. Se celebran en el Palacio Apostólico del Vaticano y en ellas se discuten los asuntos administrativos urgentes, la organización del funeral y los preparativos logísticos del cónclave. Todos los asistentes deben prestar juramento de secreto.

¿Qué función cumple el decano del Colegio de Cardenales?

El decano del Colegio de Cardenales, actualmente el cardenal Giovanni Battista Re, es quien informa oficialmente la muerte del papa a los demás cardenales y a los embajadores ante la Santa Sede. También convoca al cónclave y preside la votación. Si se elige un nuevo papa, es el decano quien le pregunta si acepta el cargo y qué nombre adoptará.

El cardenal Giovanni Battista

¿Qué significa “extra omnes”?

La frase “extra omnes”, que en latín significa “todos fuera”, es pronunciada por el maestro de las celebraciones litúrgicas papales —hoy el arzobispo Diego Ravelli— justo antes de cerrar la Capilla Sixtina. Es la señal para que todos los presentes que no sean cardenales electores abandonen la sala. Luego comienza el escrutinio secreto.

¿Qué significa “habemus papam”?

Cuando se elige un nuevo papa, el protodiácono del Colegio de Cardenales —hoy el cardenal Dominique Mamberti— se asoma a la logia central de la basílica de San Pedro para pronunciar las palabras “Habemus papam”, que significa “tenemos papa”. Luego anuncia el nombre de nacimiento del elegido y el nombre que ha decidido adoptar como pontífice.

También puedes leer: De “verdaderamente ha muerto” a “Habemus Papam”, muerte y elección de sustituto

¿Qué es la Domus Santa Marta?

La Domus Sanctae Marthae es la residencia del Vaticano donde viven los cardenales durante el cónclave. También fue el lugar de residencia elegido por el papa Francisco, en lugar del tradicional apartamento papal en el Palacio Apostólico. Ocupaba la suite 201, un gesto de sobriedad que definió su estilo pastoral.

¿Qué son los infirmarii, revisores y escrutadores?

Durante el cónclave, los cardenales electores eligen por sorteo a grupos de tres que cumplen distintas funciones:

Infirmarii: recogen los votos de los cardenales enfermos.

Revisores: controlan la validez de las papeletas y su correcto conteo.

Escrutadores: leen cada voto en voz alta y los contabilizan. También son responsables de quemar las papeletas.

Para elegir a un nuevo papa se requiere una mayoría de dos tercios.

Durante el cónclave, los cardenales electores eligen por sorteo a grupos de tres que cumplen distintas funciones

¿Qué es el anillo del pescador?

El anillo del pescador es una joya simbólica que recibe el papa al iniciar su pontificado. Lleva el nombre porque san Pedro fue llamado a ser “pescador de hombres”. Tras la muerte de un papa, el anillo se anula mediante una marca, para evitar su uso fraudulento como sello oficial.

El anillo del pescador es una joya simbólica que recibe el papa al iniciar su pontificado

¿Qué es un rogito?

El rogito es un documento redactado en latín que detalla los aspectos más importantes de la vida y el pontificado del papa fallecido. Se introduce dentro de su ataúd antes del entierro y se guarda una copia en los archivos vaticanos. Lo elabora el maestro de ceremonias litúrgicas.

¿Qué significa el lema “miserando atque eligendo”?

Fue el lema episcopal y luego papal de Francisco. En latín significa “habiendo tenido misericordia y eligiéndolo”, y está tomado de las homilías de san Beda el Venerable, en referencia al llamado de Jesús a san Mateo, el recaudador de impuestos.

¿Qué es la basílica de Santa María la Mayor?

Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma. El papa Francisco eligió ser enterrado allí, en la Capilla Paulina, cerca del ícono de la Salus Populi Romani, una imagen bizantina de la Virgen. Rompe así con la tradición de enterrar a los papas en las grutas vaticanas.

Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma.

¿Qué es la Universi Dominici Gregis?

La Universi Dominici Gregis es la constitución apostólica promulgada por san Juan Pablo II en 1996. Regula todo lo relacionado con la muerte de un papa y la elección del siguiente. Fue modificada por Benedicto XVI, quien eliminó la posibilidad de elegir con mayoría simple tras varias votaciones infructuosas.

¿Qué significan el humo blanco y el humo negro?

La fumata blanca anuncia al mundo que se ha elegido un nuevo papa. Se produce al quemar las papeletas de votación junto con sustancias químicas específicas en una estufa dentro de la Capilla Sixtina. Si no hay acuerdo, el humo es negro. También suenan las campanas de San Pedro cuando hay elección.

La fumata blanca anuncia al mundo que se ha elegido un nuevo papa

Fuente: Infobae

Etiquetas

Artículos Relacionados