- Publicidad -

- Publicidad -

Se amplía la franja de dominicanos que se proclaman no religiosos

El fervor y el activismo de los grupos protestantes se han incrementado de manera considerable en los últimos años. DUANY NUÑEZ
📷 El fervor y el activismo de los grupos protestantes se han incrementado de manera considerable en los últimos años. DUANY NUÑEZ

SANTO DOMINGO.-En República Dominicana, un país que históricamente ha estado profundamente vinculado a la fe católica, se está experimentando un cambio significativo en las creencias religiosas de su población, coloncándonse en los primeros lugares de los menos creyentes en la región y donde el protestantismo ha ido ganando más espacio en la medida que el catolicismo pierde terreno.

De acuerdo con los datos del informe Latinobarómetro 2024, el país ocupa ahora el tercer lugar en América Latina entre los menos creyentes en Dios, con un 25 %, solo superado por Uruguay, con un 52 % de la población que se declara no creyente en Dios, y Chile, con un 37 %.

A República Dominicana le siguen El Salvador con el 21 % y Argentina y Colombia empatados con el 20 %.
La media de América Latina es 19 por ciento en 2024, según Latinobarómetro.

Este fenómeno revela una transformación no sólo en las prácticas religiosas, sino también en la configuración cultural y social del país, donde en sentido general la religión tiene menos pesos en el accionar de las personas y la influencia de los líderes católicos es cada vez más limitada.

El Latinobarómetro 2024 registra una caída constante en la afiliación a la Iglesia católica en República Dominicana.
En 2010, el 65 % de los dominicanos se declaraban católicos, pero para 2024, esta cifra ha descendido al 43 %.

En paralelo, los que se identifican como evangélicos han aumentado de un 18 % a un 28 % durante el mismo período.
Las estadísticas también reflejan una disminución en el número de sacerdotes activos en el país.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.