Santiago se ha convertido en centro accionar político
SANTO DOMINGO.- La provincia de Santiago se ha convertido en los últimos meses en el centro del accionar de los partidos de oposición mayoritarios así como del oficialismo.
El hervidero empezó con la elección del alcalde del municipio cabecera, Abel Martínez como candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a mediados de octubre.
Un par de días después, José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, presidente y secretario general respectivamente del gobernante Revolucionario Moderno (PRM), se atrevieron a promover la reelección presidencial en un acto convocado por los líderes locales Dario Cedeño y Fredy Fernández que coordinan el movimiento Más Cambio.

El acto provocó alarmas en la Junta Central Electoral (JCE) cuyo pleno convocó a los presidentes y secretarios generales de los partidos políticos a la firma de un pacto, que tuvo que ser consensuado y pospuesto porque en vez de las máximas figuras de los partidos, enviaron comisionados y los propios delegados ante el órgano electoral.
Finalmente, a principios de noviembre, fue firmado el compromiso con el que los partidos se comprometían a respetar las leyes 33-18 y 15-19 limitando los actos proselitistas.

El acuerdo se concretó aunque sin la relevancia mediática que posiblemente procuraba la JCE.
Pero no quedaría allí, el diez de noviembre se dio a conocer a la opinión pública las molestias y diferencias de criterio que con el PLD y su nuevo candidato tenía, Julio Cesar Valentín hasta ese día miembro del Comité Político del PLD.
A Valentín se unieron tres alcaldes, tres directores municipales, regidores así como varios miembros del Comité Central del PLD y presidentes de comités intermedios y de base.
