- Publicidad -

- Publicidad -

Sandro muere tras larga enfermedad

El Día Por El Día

ARGENTINA.- El cantante argentino Sandro, intérprete de éxitos como «Así» y «Dame fuego» y quien enloqueció a miles de admiradoras con sus sensuales movimientos de pelvis, murió el lunes en el Hospital Italiano de la ciudad de Mendoza, dijo el médico Claudio Burgos. Tenía 64 años.

Sandro, un empedernido fumador de cigarrillos, falleció por complicaciones tras haberse sometido a un transplante de corazón y pulmón. Padecía de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), por la que pasó meses hospitalizado a esperas de los órganos. El 20 de noviembre finalmente se realizó la cirugía en la cordillerana provincia de Mendoza, pero lamentablemente lo que fue su única esperanza de vida fracasó.

«Estoy directamente discapacitado, porque no me puedo mover. Mi vida es mi cama, mi puesto en el comedor para leer el diario y de ahí no me muevo», dijo el artista en enero de 2009 a radio Mitre de Buenos Aires en una de sus últimas entrevistas.

«Yo soy el culpable de las condiciones en las que estoy. Yo me lo merezco, yo me lo busqué. Yo agarré ese maldito cigarrillo», añadió entonces.

Sandro murió debido a un cuadro de shock séptico que se complicó con una necrosis intestinomesentérica y una coagulopatía por consumo, señaló a los periodistas el médico del hospital situado en Mendoza, a unos 1.000 kilómetros de Buenos Aires.

Admiradores que se agolpaban a las puertas del hospital rompieron a llorar desconsolados al enterarse del deceso.

«Manojos de llanto, se borró la sonrisa de las nenas que te aguardaban a la salida», escribió Ricardo Montaner el lunes en la red de microblogueo Twitter poco después de darse a conocer la noticia. «Gitano, siempre te recordaré… Estoy con Argentina entera, con America entera. DIOS te tenga en su infinita Gloria!», añadió el cantautor.

La popular presentadora de TV Susana Giménez calificó a Sandro como un «ídolo» y dijo a la cadena argentina C5N: «Pensamos que era inmortal, que tenía que salvarse para nosotras porque lo adorábamos y nunca creíamos que se podía morir. El mundo está perplejo».

La actriz argentina Soledad Silveyra, quien protagonizó con Sandro la película «Gitano» (1970), definió al cantante como «un hombre maravilloso» que «sabía quién era su público».

Recodó cómo el artista la cuidó en un momento especial en el que atravesaba problemas familiares, pero acotó que en realidad no llegaron a entablar una verdadera amistad. «Roberto vivía muy encerrado en su mundo y a uno le daba no sé qué invadir su privacidad», dijo Silveyra.

Por su parte, la conductora de televisión Mirtha Legrand expresó que Sandro era «un mito y una leyenda» de la cultura argentina. «Era un hombre probo y cabal», dijo en declaraciones que recogió el diario Perfil.

Durante toda su carrera el cantante melódico, primer latinoamericano en presentarse en el Madison Square Garden de Nueva York, grabó 52 discos de los que vendió 8 millones de copias y actuó en 16 películas.

«Como lo hice yo», «Quiero llenarme de ti» y «Rosa, Rosa» fueron algunos de sus grandes éxitos.

Sandro, cuyo verdadero nombre era Roberto Sánchez, nació el 19 de agosto de 1945 en Buenos Aires pero pasó toda su infancia en la localidad de Valentín Alsina, un suburbio de clase trabajadora al sur de la capital.

Cuando tenía 13 años su antigua escuela primaria organizó un acto escolar y, a sabiendas de que a «Robertito», como lo llamaban, le gustaban las imitaciones musicales y era fanático de Elvis Presley lo invitaron a participar.

Aquella sería siempre recordada como su primera gran actuación.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.