San Pedro de Macorís es provincia con gran valor arquitectónico

San Pedro de Macorís.-San Pedro de Macorís es una de las provincias de la región Este con mayores atractivos arquitectónicos en sus edificaciones.
Es llamada por algunos de sus pobladores como la provincia más esplendorosa, ya que muchos de sus edificios son de gran valor arquitectónico y constituyen emblemas del arte.
Las primeras manifestaciones arquitectónicas de San Pedro de Macorís son una fusión de rasgos indígenas y africanos, llamada Arquitectura vernácula.
Posteriormente, fueron acuñándose en la ciudad distintos estilos extranjeros de diseño, como el art-deco, gótico, neoclasicista y art-nouveaux.
Tales influencias hacen de los paisajes urbanos petromacorisanos un verdadero festival de obras de arte de la arquitectura, según explican los documentos que reposan en la Alcaldía de la provincia.
Entre las construcciones que muestran su bella arquitectura figuran: los edificios Morey y Armenteros, el Cuerpo de Bomberos, el Centro Cultural Fermosselle, el colegio San Benito Abad y la catedral San Pedro Apóstol.
Historia de la catedral
La construcción de esa edificación inició en 1902.
Esta comenzó a utilizarse en 1918, antes de concluirse, a falta de un templo sustituto.
Las dos antiguas construcciones que habían precedido a la singular catedral petromacorisana habían sido destruidas por dos incendios devoradores.
En 1997 se realizó la reinauguración de la misma, la cual fue remozada.
El estilo arquitectónico de esta iglesia es considerado neogótico. De ella se destaca una gigantesca torre que se columbra desde cualquier punto de la ciudad.