- Publicidad -

- Publicidad -

San José de Ocoa: Agua entre montañas

por1
📷 San José de Ocoa: Agua entre montañas / Jannelka Santana.

En el sur de la República Dominicana, rodeada de ríos y montañas, se encuentra la provincia San José de Ocoa.

Fue creada en el año 2000, pero, entró en vigencia el 1 de enero, 2002. Antes de su creación, era un municipio de la provincia Peravia.

El nombre de la provincia Ocoa, proviene del idioma taíno indígena y significa, «agua entre montañas». Esta denominación captura acertadamente la esencia de la región, caracterizada por su abundancia de ríos y arroyos.

“Erróneamente se ha divulgado el significado de tierra entre montañas”.

Allí se goza de un clima fresco la mayor parte del año, con una temperatura promedio a los 21 grados Celsius, convirtiéndolo en una atracción para los turistas.

Ocoa cuenta con una superficie de 856.04 km² y está constituida por tres municipios: San José de Ocoa, Sabana Larga y Rancho Arriba, y cuatro distritos municipales, La Ciénega, Nizao- Las Auyamas, El Pinar y El Naranjal.

Sus principales ríos son el Nizao y el Ocoa los cuales atraviesan la provincia de norte a sur. La zona además, cuenta con una rica biodiversidad, incluyendo bosques, ríos, saltos de agua y una gran variedad de flora y fauna.

Iglesia católica y padre Luis Quinn

El primer templo católico de la región fue bendecido el 21 de enero de 1855 y es el principal edificio religioso en la provincia, fue consagrado a San José y a la Virgen de la Altagracia; esto explica las razones por las que las fiestas patronales son el día de la Altagracia pero la ciudad lleva el nombre de San José.

Etiquetas

Jannelka Santana

Jannelka Santana, periodista, locutora, community manager. Amante de los bellos atardeceres.

Artículos Relacionados