- Publicidad -

- Publicidad -

Salud sexual en la mujer

Dra. Amalfis Núñez Por Dra. Amalfis Núñez
Amalfis Núñez
Dra. Amalfis Núñez

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental, emocional y social en relación con la sexualidad.

La salud sexual en la mujer es un aspecto integral del bienestar general que incluye varios componentes físicos, emocionales y sociales. Por lo que, tener una plena conciencia del estado de su cuerpo y mente, es importante para lograrla.

Aspectos necesarios son el autoconocimiento de su cuerpo. Entender el propio cuerpo y sus ciclos es fundamental para la salud sexual femenina. Conocer el ciclo menstrual, la anatomía y el funcionamiento de los órganos sexuales permite una mejor relación con el cuerpo y la sexualidad.

Conocer sobre salud reproductiva es vital. La salud sexual y la salud reproductiva están profundamente conectadas. Esto incluye el acceso a métodos anticonceptivos seguros, la planificación familiar y los cuidados prenatales y posnatales.

Además, la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) es esencial para una vida sexual saludable.

La salud emocional y psicológica son claves, ya que factores como el estrés, la autoestima disminuida, las experiencias previas y las relaciones interpersonales afectan profundamente la sexualidad y la salud sexual.

Son imprescindibles las visitas al ginecólogo y a otros médicos, de ser necesario; una sana alimentación, un adecuado descanso, la calidad de los pensamientos, y una comunicación sexual y cotidiana abierta y respetuosa con la pareja.

Entrenarse para una intimidad placentera y lograr satisfacción sexual es parte del proceso para mantener la salud sexual de la mujer en buena y ojalá sea en óptima condición.

Etiquetas

Artículos Relacionados

La pareja funcional
La pareja funcional
Amor con barreras
Amor con barreras