Salud gastrointestinal, esencial para el bienestar de todos los órganos

Cuando se habla de la salud digestiva se refiere al bienestar del sistema gastrointestinal en general, que va desde la boca hasta el ano, incluyendo esófago, estómago, intestino delgado, grueso, páncreas, hígado, vesícula y vías biliares.
Se debe recordar que contar con una buena salud del aparato digestivo es de suma importancia para el organismo, ya que de lo contrario se ven afectado de manera considerable todos los sentidos.
Anny Duarte Jiménez, gastroenteróloga-endoscopista de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explica que es posible cuidar la salud gastrointestinal asumiendo conductas adecuadas como llevar una alimentación saludable.
Estas acciones incluyen alimentos ricos en fibras, vegetales, carnes blancas, evitando grasas, así como comer porciones pequeñas, hidratación adecuada, esto en conjunto con la actividad física, así como evitando el consumo de alcohol y tabaco, comer despacio y masticar bien los alimentos.
La experta también cita realizar actividades de relajación y ejercicios que ayuden a controlar situaciones de estrés y ansiedad, ya que de forma directa estos pueden afectar el sistema digestivo, alterando la motilidad gastrointestinal, empeorando síntomas como diarrea y dolor abdominal y sensación de distensión o inflamación intestinal.
La especialista realiza algunas recomendaciones para cuidar la salud digestiva, como tomar mucha agua, esto ayuda en el proceso de la digestión, tránsito intestinal y de igual forma a cuidar los riñones y la piel.
Frutas y vegetales
Se debe ingerir frutas y vegetales, pues estos alimentos brindan fibras, minerales y vitaminas que se necesitan para mantener un buen funcionamiento del organismo.
También se recomienda consumir alimentos ricos en fibra, ya que ayudan al tránsito intestinal, mejora las evacuaciones, pues contribuyen a mantener las heces blandas y así previene el estreñimiento. Además, las dietas con bajo consumo de fibra han sido relacionadas con el origen de enfermedad cardiovascular y coronaria, diabetes mellitus y cáncer de colon, entre otras.
Otra recomendación es eliminar o reducir los azúcares. Los alimentos ricos en azúcar refinada aumentan el riesgo de padecer enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus y la obesidad, es ideal sustituirlos por frutas y vegetales.
Consumir lácteos bajos en grasa y recordar evitarlos en caso de padecer de intolerancia a la lactosa y agregar a las comidas alimentos ricos en grasas saludables, estos ayudan a complementar un sistema digestivo saludable, así como también a cuidar el cardiovascular, dentro de este grupo se pueden mencionar alimentos como salmón, aguacate, frutos secos y aceite de oliva, entre otros.
Disminuir el consumo de sal. Es importante no abusar de esta y evitar el uso de sazones procesados con alto contenido de sal, ya que esto puede provocar trastornos en la digestión y además llevar a tener hipertensión arterial. A esto también añade los alimentos ultraprocesados y comida rápida.
