
Cuando Rubel Salomón, primer dominicano campeón de karate en Juegos Panamericanos, colgó el karaki, lo hizo convencido de haber construido una carrera digna de ser reconocida en la posteridad.
Hoy, cuando el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano anuncia que será uno de sus inmortales de la Clase 2025, el tiempo da la razón al sobresaliente atleta nativo de Samaná.
Salomón ganó 68 medallas en competencias internacionales, incluyendo campeonatos Mundiales, Panamericanos, Iberoamericanos y Centroamericanos.
En general, es un ganador de 80 preseas a nivel internacional, incluyendo las cinco de plata y siete de bronce, sumadas a su envidiable palmarés dorado.
Una de sus mayores hazañas fue cuando se agenció el título en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, siendo en el momento la cuarta presea individual ganada por un quisqueyano en la justa continental, incluyendo la conquistada por la selección de béisbol en México ‘55. En ese momento se convirtió en el primer dominicano que completaba el Ciclo Olímpico.
Salomón fue anunciado en la víspera como el décimo deportista a ser inmortalizado durante el 59 Ceremonial que se celebrará el domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, y que tendrá como Presidente de Honor al empresario Manuel Estrella.
La elección de Salomón, dueño de una potencia y rapidez descomunal de sus puños durante su carrera, fue revelada por el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama.
Será exaltado junto a los propulsores Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz, los peloteros José Offerman, Edwin Encarnación, José Reyes, el boxeador Joan Guzmán, el judoca Juan Carlos Jacinto, Francia Jackson, voleibolista y Charle Villanueva, en baloncesto. Offerman fue elegido por el capítulo de la liga Dominicana de Béisbol Profesional.
Es uno de los atletas dominicanos de mayores logros nacionales en internacionales, nivel de medallas conquistadas, con más de medio centenar de preseas auríferas.
Es un campeón individual y por equipos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2002.
Cuatro años después, en los Centroamericanos de Cartagena de Indias, Rubel obtuvo plata individual y bronce por equipos. A nivel de la justa multideportiva regional se retiró de la selección ganando platas en los Centroamericanos de Mayagüez, Puerto Rico (2010).
Es un ganador, de manera invicta, de nueve medallas de oro en Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de Karate.
En 2009 se consagró ganando el oro mundial, en la categoría abierta, del Mundial de Wado Ryu disputado en Portugal.
Rubel Salomón José nació el 8 de mayo de 1981 en Samaná y se inició en el karate siendo un adolescente, en 1993 bajo las orientaciones de los entrenadores Crucito Bueno y Juan Manuel López.
Sus logros a nivel nacional son superiores en cuanto a preseas de oro, plata y bronce conquistadas.
Como atleta de alto rendimiento hizo su debut con la selección en el año 2000, participando en el Panamericano Juvenil de Orlando, Florida.
Los electores
La elección de los futuros inmortales es competencia de los miembros del Comité Permanente y el Comité de Veteranos del Pabellón, así como de los cronistas deportivos de todo el país, quienes mediante el voto electrónico, eligen a dos deportistas.
Los miembros del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, además de su presidente Guzmán, lo componen Luis Ramón Cordero, Atilio de Frías, Rafael Damirón, Rubèn Andújar Scheker, José Antonio Rodríguez Conde, José Pio Santana, Rolando Guante, Héctor Lizardo Jorge, Alejandro Bello, William Duke, Niurca Herrera, Magnolia Concepción, Juan A. Niemen y Rafael Villalona.