Sacrifican a la ballena piloto rescatada en Puerto Rico
San Juan.-La ballena piloto de aleta corta que apareció varada en las costas de Puerto Rico la semana pasada, y que fue trasladada a un zoológico de la isla para su recuperación, ha sido sacrificada finalmente por recomendación de los expertos.
“Tenía una congestión en el pulmón izquierdo, problemas con intestinos y unas masitas sospechosas en el pulmón izquierdo y cerca del sistema reproductor”, explicó hoy la bióloga marina del Programa de Rescate de Mamíferos Marinos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico, Grisel Rodríguez.
El cetáceo fue encontrado el viernes pasado varado en el litoral costero de Mayagüez, en el extremo oeste de Puerto Rico, y trasladado al Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan Rivero, donde hay unas piscinas reservadas para poder rehabilitar a este tipo de animales.
Allí, la ballena fue sondada para alimentarla e incluso logró flotar por sí misma, gracias a los cuidados de Luis Figueroa, veterinario certificado por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA), y a los biólogos del DRNA.
Las ballenas piloto de aleta corta son comunes en las aguas marinas alrededor de Puerto Rico y se trasladan en grupos. La intención era lograr su recuperación y luego liberarla en el mar para que pudiera volver a juntarse con otros ejemplares de su especie.
Sin embargo, y según el DRNA, el animal “no respondió al tratamiento, por lo que se sometió al protocolo de eutanasia, por recomendación de la NOAA y del veterinario Figueroa».
“El lunes en la tarde el cetáceo no podía flotar y la recomendación fue la eutanasia. Se aguardó un día para dar más tiempo, pero fue preciso tomar esa medida”, explicó Rodríguez en un comunicado.
Añadió que se están estudiando “distintas muestras de sangre y serología a fin de determinar las posibles enfermedades y la posibilidad de que padeciera de un virus muy común en estos cetáceos que les puede causar la muerte».
Este ejemplar era macho y como la mayoría del resto de los de su especie, a los que se conoce también como delfines oceánicos, era de color negro. Las ballenas pilotos no son vistas con la misma frecuencia que otras especies de ballenas, debido a que tienden a estar en aguas muy profundas. Esta especie es de distribución mundial, ya que disfruta tanto del trópico como de aguas templadas.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados