Sabrina Gómez llega con su mejor personaje en obra “La monstrua”
Santo Domingo.-La destacada actriz y comunicadora Sabrina Gómez se embarca en un nuevo desafío artístico con la justicia inconclusa de Julia Pastrana o “La monstrua: lamentaciones de la mujer barbuda”, su primer monólogo teatral. Bajo la dirección del reconocido dramaturgo Carlos Espinal, la obra se estrena hoy jueves en la sala Ravelo del Teatro Nacional, a las 8:30 de la noche.
El montaje, basado en la historia real de Julia Pastrana, una mujer barbuda exhibida en circos del siglo XIX, no sólo retrata la tragedia de su vida, sino que también plantea una profunda crítica social.
Espinal, quien además es el dramaturgo de la pieza, utiliza el teatro para cuestionar quiénes son los verdaderos monstruos: ¿aquellos que son exhibidos o quienes los observan sin reflexionar?
Un reto actoral
Para Sabrina Gómez, este monólogo representa un desafío sin precedentes en su carrera. “La monstrua para mí representa un reto profesional muy grande.
Es mi primer monólogo y no te voy a negar que los nervios se están apoderando de mí, pero estoy emocionada porque todo lo que tenga que ver con mi director, Carlos Espinal, y con Marcos Malespín, deja mucho que esperar.

Estoy muy contenta y esperando que este sea el primero de muchos”, expresó la actriz.
Más allá de lo artístico, Sabrina encuentra en la historia de Julia Pastrana una conexión personal: “Me identifico con la forma de dejarme ver vulnerable, como Julia Pastrana lo hizo en muchas ocasiones.
A veces dejamos pasar cosas por querer ser complacientes, por temor a decir que no. Esta obra me ha enseñado que todos, independientemente de nuestro aspecto físico o nuestras características, tenemos un valor que los demás quizás no ven, pero que nosotros mismos debemos aprender a apreciar”.
Entre dolor y belleza
El monólogo se desarrolla en un limbo entre la vida y la muerte, donde Julia Pastrana revive su tormento y sus anhelos. Para Sabrina, hay dos momentos particularmente conmovedores: “Uno es cuando ella habla de su terrible niñez, de los maltratos que sufrió.
El otro es cuando menciona a su hijo, su mayor sueño. Esas dos partes me conmueven profundamente”.
La obra, según la actriz, ha sido un proceso de transformación personal y profesional: “Es un laboratorio maravilloso para mí. Cada personaje representa un reto nuevo, y conectar emocionalmente con Julia Pastrana me ha dejado muchas enseñanzas. Este proceso ha sido de sanación y aprendizaje”.
Trasciende lo teatral
Carlos Espinal ha construido una pieza que combina elementos del teatro clásico con una investigación antropológica sobre los fenómenos circenses y las mujeres barbudas.
La obra incluye referencias a personajes como Segismundo, de La vida es sueño de Calderón de la Barca, y Lady Macbeth, de Macbeth de Shakespeare,
Un poco más
— Lo que trata
La obra, que forma parte de una trilogía de monólogos producidos por Primera Memoria Producciones, utiliza un humor negro y una poesía ácida para revelar las capas de crueldad inherentes a las estructuras sociales.
*Por Carmen Luz Beato
Etiquetas
Artículos Relacionados