Ruta clandestina desde RD a Puerto Rico ha dejado más de 400 desaparecidos desde 2014

Santo Domingo.– Desde el año 2014, al menos 428 migrantes han desaparecido en el mar cuando intentaban llegar de forma clandestina desde República Dominicana a Puerto Rico, según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Cada año, cientos de dominicanos y haitianos se embarcan en frágiles embarcaciones con la esperanza de mejorar su situación económica en la vecina isla, arriesgando sus vidas en una de las rutas migratorias más peligrosas del Caribe.
Este viernes, al menos 17 personas fueron rescatadas tras el naufragio de una embarcación frente a las costas de República Dominicana, cuando intentaban llegar de manera irregular a Puerto Rico.
Según el reporte oficial, los rescatados son diez dominicanos y siete haitianos, quienes viajaban en el bote que zozobró en la madrugada, frente a las costas de Juanillo, en la zona de Cap Cana, provincia de La Altagracia.
La embarcación podría haber transportado hasta 50 personas en el momento del incidente, por lo que varias aún permanecen desaparecidas.
En las labores de rescate participan pescadores de la zona, unidades de la Armada, y distintos organismos de socorro, como la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Emergencias 911.
A través de sus redes sociales, la Defensa Civil informó que continúan las labores de búsqueda de “varias personas que permanecen desaparecidas tras el naufragio de una embarcación en la zona conocida como Playa Caletón, en Cap Cana”, sin ofrecer detalles adicionales.
Los sobrevivientes están recibiendo atenciones médicas en un centro hospitalario local.
Este trágico suceso recuerda lo ocurrido hace un año, cuando cinco personas murieron al naufragar una embarcación frente a las costas de Guayacanes, también en el este del país, durante una travesía similar.
En ese caso, las víctimas fueron dos mujeres y tres hombres, mientras que 43 personas fueron rescatadas con vida.
Según los registros de la OIM, los años más letales en esta ruta han sido 2022, con 104 desaparecidos, y 2024, con 95 hasta el momento.
En lo que va de 2025, ya se han producido cinco casos.