- Publicidad -

- Publicidad -

Roberto Salcedo critica “vulgaridad” como motor de “views” en la comunicación digital

Advirtió que las redes sociales premian la grosería y alertó que la inteligencia artificial facilita la difusión de mensajes falsos con gran rapidez

Santo Domingo. – El exalcalde del Distrito Nacional y actual embajador de la República Dominicana en Panamá, Roberto Salcedo, criticó el rumbo que ha tomado la comunicación digital, al señalar que la vulgaridad se ha convertido en una estrategia recurrente para atraer audiencias y que la inteligencia artificial amenaza con distorsionar la verdad con gran rapidez.

El también actor y productor de televisión ofreció estas declaraciones durante una entrevista especial conducida por el periodista Rafael Núñez, en su espacio “Reseñas, el Podcast”, donde abordó los desafíos que enfrentan los medios en la era digital.

Le recomendamos leer : Roberto Salcedo atribuye renuncia de José Antonio Aybar a incomprensión de procesos burocráticos

“Parecería como que la grosería ha logrado situarse en un nicho de consumo y mientras más grosero soy, mientras más vulgar soy, pues más ´views´ puedo recibir”, manifestó.

El diplomático explicó que el Internet ha abierto la posibilidad de que cualquier persona, sin formación previa, pueda convertirse en una figura pública. Sin embargo, consideró que esto ha traído fragilidades y riesgos para la sociedad.

“Ahora tiende a complicarse aún más con la inteligencia artificial; a uno de repente lo toman y lo ponen a decir cosas que nunca ha dicho y, mientras se averigua si fue verdad o mentira, el universo lo está consumiendo”, advirtió.

Salcedo indicó que este panorama dificulta la formación de ciudadanos críticos y responsables en un entorno saturado de información carente de criterios de calidad y verificación.

El exalcalde, quien dirigió la capital dominicana durante tres periodos consecutivos, también reflexionó sobre el servicio público y destacó que el compromiso social va más allá de ocupar cargos oficiales: “Para servir no tiene que ser desde un puesto público”.

Finalmente, exhortó a un uso responsable de las redes y las nuevas tecnologías, y llamó a educar a las nuevas generaciones para distinguir el contenido que aporta del que solo busca viralidad a costa de la vulgaridad.

Etiquetas

Artículos Relacionados