- Publicidad -

- Publicidad -

Roberto Rosario afirma elecciones costarán más de RD$3 mil millones

El Día Por El Día

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario,  anunció que las próximas elecciones tendrán un costo de unos tres mil 492 millones, 756 mil 932 pesos, de los cuales dos mil 213 millones, 481 mil 343 pesos, serán invertidos en gastos que incidirán grandemente en el desarrollo de la economía nacional.

Dijo que esta inversión es utilizada en los preparativos para la elección de cuatro mil 106 cargos públicos, que abarcan los niveles Presidencial, Congresual y Municipal, donde estarán compitiendo un total de 24 mil 296 ciudadanos, aspirando a que seis millones, 765 mil electores hábiles para votar, que deberán sufragar en los 16 mil 067 colegios o centros de votación, los elijan en los venideros comicios del 15 de mayo del presente año 2016.

Destacó que  “Desde el 1966, hemos tenido elecciones continuas e ininterrumpidas, con la excepción de las del año 1996, que implicó la interrupción de un período Constitucional, pero que ocurrió dentro de un marco legal. Más aún, tenemos el mérito como nación, de haber iniciado, en el año 1978, la tercera ola democrática en Las Américas, seguido por Costa Rica, en ese mismo año, la más larga y extensa, sólo salpicada por casos excepcionales, que aunque han implicado interrupciones de mandatos constitucionales, sus propiciadores se han ocupado de revestirlos de legalidad”.

Manifestó, que estas elecciones como en las anteriores, los ciudadanos convocados tienen una muy extendida creencia de que el Estado de derecho a elegir no tiene ningún costo.

“Lo consideran, por su significado para la democracia, por su fuerza y peso, como deber ciudadano y por lo tanto, creen que deben acceder a este derecho de forma gratuita. El ciudadano que comparece libremente a un aula, recibe una o varias boletas, marca un Partido o Candidato de su predilección, no percibe que el derecho que está ejerciendo lleva consigo costos ocultos. Supone que no debe pagar por recibir la boleta, el marcador, ni para un miembro de Colegio haga que su voto cuente, y llegue a su destino. Para esta persona, todo su accionar es totalmente libre de costo”, exclamó Rosario.

El Presidente del órgano rector de comicios y de la Identidad Nacional, destacó  el impacto que tienen los comicios, en la economía nacional, que incide de manera directa en los actores que participan en la presente campaña electoral.

“Algunos economistas han tratado el tema, regularmente exponiendo macro-teorías, donde se vinculan los resultados electorales con coyunturas económicas, que pueden favorecer o no, a los individuos o grupos que ostentan el Gobierno”, dijo  Rosario Márquez.

Aprovechar oportunidad

En otro orden, el presidente de la Junta Central Electoral exhortó al empresariado nacional  a  aprovechar la oportunidad de la conformación de un nuevo Congreso, el próximo 16 de agosto, para lograr una reforma virtuosa, que nazca, no fruto de la coyuntura, sino de la convicción de todos, «de que somos corresponsables de pensar, diseñar y reformar nuestro sistema electoral, para realizar unas elecciones íntegras».

Afirmó que los empresarios y la sociedad no deben dejar a los partidos solos realizando las reformas de la Ley de Régimen Electoral y la de Partidos Políticos, resaltando que  «la estabilidad económica y política que hemos alcanzado nos exige dar ese paso”.

El Presidente de la Junta Central Electoral  fue el Orador Invitado y Huésped de Honor, en el Almuerzo Mensual, de la Cámara Domínico-Americana de Comercio, donde dictó la conferencia “La Integridad Electoral, como un componente de Desarrollo Económico”, en un acto realizado en el Hotel Embajador, de esta capital.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados