- Publicidad -

- Publicidad -

Respuesta sexual humana

http://eldia.com.do/image/article/135/460×390/0/FA1C839A-AB37-4947-98AF-05F737B00CFB.jpeg

Conociendo las informaciones a continuación, comprenderemos mejor la respuesta sexual y la aparición de las disfunciones sexuales.

Masters y Johnson estudiaron en laboratorio, por la sexta década del siglo pasado, lo que ocurre en el cuerpo humano durante la actividad sexual y basándose en su investigación identificaron etapas en esta respuesta.

Estas etapas son: excitación, meseta, orgasmo y resolución. Posteriormente se habló de la fase de deseo sexual.

En cada una de ellas se dan cambios en el cuerpo del hombre y la mujer. Enumeraremos los más significativos.

En hombre y mujer, durante la actividad sexual hay un incremento en la velocidad del pulso, de la tensión arterial y de la frecuencia respiratoria.

Hoy nos referiremos a los cambios en la mujer y la próxima semana en los hombres.

Excitación: en esta la mujer experimenta la lubricación de la vagina, resultado del incremento del flujo sanguíneo a nivel pélvico, que produce una vasodilatación de las paredes vaginales, hinchazón en las mamas y el clítoris.

Generalmente, las mujeres necesitan varios minutos de estimulación y juegos amorosos para alcanzar la adecuada excitación.

Meseta: cuando la vasodilatación se encuentra en su máximo nivel, la pared vaginal se contrae, el clítoris se retira un poco permitiendo a la vagina recibir cómodamente al pene.

Orgasmo: se producen una serie de contracciones musculares rítmicas de los órganos pélvicos.

Resolución: fase en que el cuerpo vuelve al estado de reposo.

Esta puede durar de 15 a 30 minutos cuando se ha tenido orgasmo.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.