- Publicidad -

- Publicidad -

Resonancia magnética excelente herramienta para el diagnóstico

2_Vi _1,p01

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa principal de muerte en la República Dominicana, en particular el infarto agudo del miocardio, por lo que realizar un diagnóstico adecuado y a tiempo luego de un evento isquémico es de gran importancia.

La doctora Mixiel Montalvo Ramos, radióloga del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), comparte con los lectores de EL DÍA, la importancia de esta herramienta para el diagnóstico.

Un infarto ocurre cuando se disminuye o cesa la cantidad de sangre que irriga un área del corazón debido a la oclusión de una arteria coronaria, lo que a su vez disminuye la cantidad de oxígeno que llega a las células de ese tejido ocasionando en ellas un daño irreversible, asegura la radióloga Montalvo.

Una grave afección

Pese a ser un problema grave, hoy en día el infarto del miocardio tiene una supervivencia de más de un 60%. Su detección precoz e intervención médica lo más rápida posible determina su evolución favorable, la cual está en relación a la cantidad de tejido cardiaco que haya resultado lesionado.

Así, si la zona afectada es pequeña y no se altera significativamente el funcionamiento del corazón la supervivencia a largo plazo es mayor, explica la radióloga.

El estudio

Determinar la cantidad de tejido afectado y su localización después de un infarto es lo más importante para establecer un pronóstico y poder ofrecer un tratamiento adecuado, señala.

La resonancia magnética Cardiaca es un estudio radiológico no invasivo que se realiza para identificar el lugar específico y la cantidad de tejido afectado luego de un infarto, además aporta información funcional y anatómica del corazón.

Este estudio es considerado de elección para evaluar la función del corazón.

La resonancia magnética cardiaca no emplea radiaciones ionizantes y es inocua para el paciente, aun así aporta información de gran utilidad clínica, obteniéndose imágenes optimas de la morfología del corazón, su capacidad de contracción y la perfusión o flujo sanguíneo al músculo cardíaco, todo en una misma exploración.

En CEDIMAT se utiliza un equipo de resonancia magnética 3 tesla de alta resolución espacial, el cual luego de la inyección de medio de contraste endovenoso al paciente, lo que permite que se obtengan imágenes de excelente calidad en diferentes proyecciones que proporcionan detectar con facilidad un área de cicatriz en el tejido post-infarto.

Las imágenes

Señala que incluso se logran imágenes post- infartos silentes que pasaron desapercibidos por el paciente o diagnosticar cualquier anomalía morfológica, incluyendo defectos en la anatomía del corazón adquiridos desde antes de nacer.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.