- Publicidad -

- Publicidad -

República Dominicana se consolida como el principal destino del Caribe para los españoles

El atractivo turístico y la inversión inmobiliaria atrajo a los 182.000 visitantes que llegaron al país en 2024, según datos del MInisterio de Turismo

Punta Cana.- República Dominicana se ha consolidado como el país más visitado del Caribe. En 2024, según datos del Ministerio de Turismo, llegaron a la nación 11,1 millones de visitantes internacionales, un 9 % más respecto al año anterior.

De esos, un total de 8,5 millones lo hicieron por vía aérea, situando al destino por delante de Jamaica, Cuba o Bahamas como líder regional. De la totalidad de los visitantes, 182,000 mil fueron de nacionalidad española.

El atractivo turístico del destino y las posibilidades de inversión inmobiliaria son los principales reclamos del turista español. De hecho, muchos de los españoles que comienzan viajando como turistas al país acaban comprando una propiedad.

Así lo confirman datos de Larimar City, proyecto urbanístico ubicado en la región Este, que impulsa el grupo español CLERHP, que indican que desde enero de 2025 los españoles representan el 23,77 % de los compradores de viviendas, lo que los sitúa como el segundo mercado más importante, solo por detrás de Estados Unidos, que concentra el 46,48 %

Este cambio, de turista alojado en hoteles de lujo a propietario, llega gracias a desarrollos urbanísticos que no solo resultan atractivos para perfiles inversores internacionales sino también para familias que buscan residir en el futuro en el país.

Felipe Moreno, director de desarrollo de negocio de Larimar City & Resort, explicó que "el comprador español ya supone casi una cuarta parte de nuestra base de clientes. Es un perfil que combina disfrute personal con visión patrimonial y que encuentra en República Dominicana un mercado cercano, competitivo y con gran potencial de rentabilidad".

La Fase 1 de Larimar City contempla 2.200 viviendas actualmente en comercialización, y el proyecto ya ha atraído tanto a turistas que han dado el paso de convertirse en propietarios del proyecto.

Mercado fiel

La Junta de Aviación Civil (JAC) confirmó que en 2024 viajaron al país 182.089 residentes en España. La estancia media de los visitantes españoles fue de 17 días, más del doble que la media global de turistas, que ronda las 8 noches.

Para Felipe Moreno, estas cifras reflejan la fuerte conexión con el destino, afirmando que "muchos españoles comienzan con unas vacaciones, repiten el país durante varios años y, cuando ya lo conocen bien, deciden dar el paso hacia la compra de una segunda residencia, con un fuerte componente de inversión".

Conectividad aérea

En 2024 operaron en República Dominicana más de 91 aerolíneas internacionales y se registraron 35.000 vuelos internacionales. Desde España existen vuelos diarios a Santo Domingo, varias frecuencias semanales a Punta Cana y La Romana, sumando un total de catorce vuelos semanales; siendo Madrid el principal punto de salida.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana concentra el 72 % de los vuelos turísticos que recibe el país, lo que lo convierte en la principal puerta de entrada para los viajeros internacionales.

Además de sus playas icónicas, República Dominicana cuenta con una infraestructura turística madura con más de 90.000 habitaciones hoteleras y una ocupación media del 72 % según la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), y un gasto diario medio por visitante extranjero de 166 dólares que sube progresivamente de forma anual, en base a los datos del Banco Central.

Etiquetas

Artículos Relacionados